Éxodo masivo por combates entre el Ejército y el ELN en el Catatumbo
En la zona rural de los municipios de Ocaña y Ábrego, Norte de Santander, se registraron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el ELN, lo que obligó al desplazamiento forzado de aproximadamente 300 personas.
Desde el pasado viernes 11 de abril se desataron hechos violentos que obligaron a 94 familias a abandonar sus hogares, provenientes de veredas como Santa Clara, El Pino y La Pacha en Ocaña, y del corregimiento de Capitán Largo en Ábrego.
La Personería de Ocaña, en coordinación con la iglesia católica, se desplazó a distintas veredas para organizar una caravana humanitaria y brindar asistencia inmediata a las familias afectadas.
Las autoridades locales se comprometieron a suministrar alimentos, atención médica y apoyo psicológico a fin de mitigar el impacto de los conflictos armados en la población civil.
El personero de Ocaña, Jorge Bohórquez, enfatizó la necesidad de respetar el Derecho Internacional Humanitario y de proteger a quienes se han visto obligados a abandonar sus territorios.
Asimismo, señaló que se recibieron denuncias de que algunos desplazados fueron acusados por la Fuerza Pública de pertenecer a grupos armados, situación que preocupa a las entidades defensoras de derechos humanos.
Durante un consejo de seguridad celebrado el pasado fin de semana, la Misión Médica alertó sobre el deterioro de los servicios de salud ante las reiteradas detonaciones y bombardeos reportados en la zona.
El secretario de Gobierno de Ocaña, Fredy Arenas, detalló que 303 personas ingresaron al casco urbano de Ocaña.
Entre ellos se contaron 102 hombres, 92 mujeres, 58 niños y 51 niñas, procedentes de sus comunidades rurales.
La administración municipal realizó la caracterización de los nuevos arribos y coordinó medidas para su protección.