Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Extensión universitaria: Un vínculo clave para el desarrollo sostenible

Resumen

El XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria reunió a representantes de universidades y del estado para debatir sobre la extensión universitaria, buscando contribuir activamente a la sostenibilidad, equidad social y desarrollo económico.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Extensión universitaria: Un vínculo clave para el desarrollo sostenible

En el XVI Encuentro Nacional de Extensión Universitaria 2024, más de 100 representantes de Instituciones de Educación Superior y del Estado se reunieron para debatir sobre el papel y los desafíos de la extensión universitaria, con el objetivo de contribuir activamente a la sostenibilidad ambiental, la equidad social y el desarrollo económico inclusivo.

El evento, celebrado durante dos días en la Casa de la Cultura La Perla de la Universidad Simón Bolívar, fue una iniciativa de la Red Nacional de Extensión Universitaria de ASCUN. La Universidad Industrial de Santander (UIS) tuvo una destacada participación con la presencia de su directora de Transferencia de Conocimiento, Vanessa Quiroga Arciniegas, quien fue invitada especial en el panel “Cooperación como Estrategia de Generación de Sostenibilidad y Equidad del Territorio, un diálogo con los nodos regionales de extensión universitaria”.

Durante su intervención, Quiroga Arciniegas discutió los retos y desafíos que se enfrentan diariamente desde los territorios para mantener la cooperación y la gestión de la extensión universitaria. También se abordó el reconocimiento del trabajo en extensión en las diferentes esferas gubernamentales y normativas, así como al interior de las mismas instituciones.

Entre los retos planteados, se destacó la importancia de la visibilidad de la extensión desde tres enfoques estratégicos: denominación, caracterización y estatus. “Necesitamos que se identifique la extensión y se genere una identidad clara sobre las diferentes formas y modalidades a través de las cuales podemos llegar a la comunidad y generar un impacto. Es así como lograremos hacer un seguimiento efectivo al trabajo y sus resultados. En términos de investigación, hay unas categorías en reconocimientos que son bastante claras para destacar el trabajo de los investigadores, pero eso no sucede con el trabajo de los extensionistas”, argumentó Quiroga Arciniegas.

Asimismo, la directora de Transferencia de Conocimiento de la UIS invitó a los participantes del evento a conocer los documentos generados gracias a la participación de las instituciones y la representación del Comité Consultivo Nacional de la Red Nacional de Extensión. Estos documentos abordan temáticas relacionadas con la política de extensión, el sistema propuesto de seguimiento a la política de extensión, el papel de la extensión en Colombia, y los resultados de encuestas de caracterización, entre otros.

“Son documentos que están al alcance de todas las instituciones para la consulta y que sirven de guía para la construcción de la política pública”, enfatizó Quiroga Arciniegas.

La metodología del evento se concentró en conferencias plenarias y mesas temáticas realizadas en torno a las experiencias exitosas de la extensión universitaria al servicio del desarrollo regional. Como conclusión principal de estas mesas, se destacó la importancia de alinear las políticas públicas con la extensión universitaria, promover el desarrollo sostenible a nivel territorial y fomentar la integración de la extensión con la docencia e investigación.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más