"Facilitar el acceso al espectro a población vulnerable y de zonas apartadas es clave para mejorar la conectividad en Colombia”: Director de la ANE
Resumen
El director de la ANE, Sergio Sotomayor, destacó la importancia de facilitar el acceso al espectro para mejorar la calidad del servicio y cubrir zonas vulnerables, promoviendo la conectividad y buscando soluciones innovadoras y sostenibles en el sector.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Durante su intervención en la audiencia pública El Futuro de las Telecomunicaciones en Colombia, convocada por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, el director general de la ANE, Sergio Sotomayor, destacó los principales retos del sector en materia de acceso al espectro, cobertura y regulación, reiterando el compromiso de la entidad con la conectividad en el país.
En su intervención, Sotomayor enfatizó la importancia de facilitar el acceso al espectro radioeléctrico para mejorar la calidad del servicio y garantizar una mayor cobertura en zonas de población vulnerable y de difícil acceso. “Desde el punto de vista de los usuarios, es fundamental que las empresas puedan acceder a más espectro para fortalecer la capacidad de las redes. Hoy en día, las redes 4G cubren al 96% de la población, pero expandir esta cobertura a más regiones del país es un desafío que requiere soluciones innovadoras y sostenibles", afirmó.
El director de la ANE también resaltó la necesidad de flexibilizar los procesos de asignación del espectro, señalando que la entidad trabaja en mecanismos para optimizar el uso del espectro remanente. “Estamos diseñando un esquema que permita a grandes empresas, pequeños operadores y comunidades acceder al espectro de manera sencilla, impulsando así la conectividad en el país", explicó.
Otro punto clave abordado fue la revisión de los precios del espectro, considerando el impacto económico que esto tiene en los operadores. “El precio del espectro ha ido descendiendo con el tiempo, pero las empresas continúan renovándolo a corto plazo. En la ANE estamos analizando las condiciones económicas actuales para facilitar inversiones sostenibles en el sector", indicó Sotomayor.
Finalmente, la ANE reafirmó su compromiso con iniciativas como la asignación de la banda de 900MHz, destinada a beneficiar a comunidades vulnerables, el acceso de espectro para que ISP puedan cubrir más zonas sin servicio de internet y el desarrollo del proyecto de agregación de capacidad satelital, en conjunto con el Ministerio TIC y la Comisión Colombiana del Espacio.
La ANE continúa promoviendo un uso eficiente del espectro radioeléctrico, asegurando que más colombianos, especialmente en zonas apartadas, puedan acceder a servicios de conectividad de calidad y contribuyendo al cierre de la brecha digital en el país.