Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Falleció la directora del Centro de Memoria de Bogotá, Ana María Cuesta León

Resumen

Ana María Cuesta León, directora del Centro de Memoria de Bogotá, falleció a los 39 años. Destacó por su trabajo en memoria histórica y derechos humanos. Su labor fue clave en iniciativas como el jardín de memoria 'No Es Hora de Callar', visibilizando la violencia sexual.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Falleció la directora del Centro de Memoria de Bogotá, Ana María Cuesta León

En la mañana de este miércoles, se confirmó el fallecimiento de Ana María Cuesta León, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, a sus 39 años. La noticia fue dada a conocer por el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán, quien lamentó profundamente la pérdida de quien dedicó su vida al servicio de la memoria histórica y los derechos humanos en Colombia.

Según se ha informado, su deceso habría ocurrido por causas relacionadas con problemas cardíacos que venía enfrentando, aunque aún se espera el reporte oficial de las autoridades que confirme la causa exacta de su muerte.

La trayectoria de Ana María Cuesta estuvo marcada por una firme convicción en la defensa de las víctimas del conflicto armado. Desde hace más de una década, lideró iniciativas de construcción de memoria histórica, acompañamiento a comunidades afectadas por la violencia y procesos de reconciliación, principalmente desde su rol como directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.

En un sentido mensaje publicado a través de sus redes sociales, el alcalde Galán expresó:

“Ana María dedicó su vida a la defensa de los Derechos Humanos y deja una huella de más de 10 años en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, desde donde luchó sin descanso por la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado. La mejor forma de honrarla es seguir trabajando por ese propósito que la movía cada día”.

La Consejería de Paz de Bogotá también manifestó su dolor ante la partida de Cuesta:

“Lamentamos profundamente la pérdida de Ana María. Nos comprometemos a honrar su memoria y cuidar su legado para seguir trabajando por la dignidad de las víctimas, la construcción de paz y memoria en la ciudad y el país”.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas se sumó a los mensajes de condolencia, destacando el rol fundamental de Cuesta en el apoyo a las iniciativas de búsqueda humanitaria:

“Era una mujer constructora de paz que apoyó con determinación nuestras acciones en la búsqueda de las personas desaparecidas. Su compromiso con las víctimas fue ejemplar”.

Comprometida con las voces silenciadas

Una de las acciones más destacadas que impulsó Ana María Cuesta fue la organización del jardín de memoria ‘No Es Hora de Callar’, un espacio simbólico que fue entregado por la Alcaldía de Bogotá a la periodista y activista Jineth Bedoya Lima en el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el marco del conflicto armado.

Este jardín, inaugurado como medida de reparación, se convirtió en un homenaje no solo a Bedoya sino a las miles de mujeres que han sido víctimas de crímenes atroces. La creación del espacio fue liderada por Cuesta, quien lo concibió como un acto de justicia simbólica y un mensaje contundente para visibilizar la violencia sexual en el marco del conflicto armado.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más