ir al contenido

Faltan $150 billones: critican la baja ejecución presupuestal del gobierno nacional

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Ministerio de Hacienda informó que hasta noviembre de 2024 se comprometió el 80.8% del presupuesto nacional, alcanzando un rezago histórico en la ejecución. Educación, Salud y Defensa son los sectores con mayor ejecución, mientras se destaca un rezago total de $35.6 billones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público reveló que, con corte al 30 de noviembre de 2024, los compromisos acumulados del Presupuesto General de la Nación para la actual vigencia llegaron a 80,8%, es decir, $406,7 billones de los $503,6 billones aforados para la actual vigencia, cifra que significaría el mayor rezago histórico en la ejecución presupuestal del gobierno nacional.

De acuerdo con la Dirección General del Presupuesto Nacional (DGPN), se adquirieron obligaciones por $358,2 billones, de los cuales se pagó el 98,6% ($353 billones). De esta cantidad, $75,7 billones se destinaron al servicio de la deuda, que corresponden a 80,1% de este rubro.

Además, sin incluir el servicio de la deuda, se adquirieron compromisos contractuales por $326,9 billones, que representan 12,9% más que en el mismo corte del año pasado. Igualmente, la DGPN informó que se recibieron bienes y servicios por $278,5 billones, es decir, 68,1% del gasto anual autorizado para este rubro. En los once primeros meses del año se hicieron pagos por conceptos distintos a la deuda pública que ascendieron a $277,3 billones (99,6% del total)..

Jairo Alonso Bautista, director de la DGPN​, enfatizó que “no es cierto que el Gobierno disponga de $100 billones en bancos, eso es totalmente falso. En realidad, quedan $64,8 billones de los cuales la mayor parte están vinculados tanto a los gastos del Sistema General de Participaciones, las transferencias a pensiones y salud, y los gastos de nómina y personal, así como el remate de los pagos del servicio de la deuda”, dijo el funcionario.

Bautista concluyó que “podemos asegurar que el PGN de este año va a estar casi completamente comprometido y ejecutado”.

Ejecución de Inversión

En cuanto a la inversión, el informe señala que se comprometió 78,4% de los $100,1 billones asignados, es decir, $10,9 billones más que el año pasado.

Sectores con mayor ejecución

En la actual vigencia, los sectores con mayor ejecución del presupuesto fueron:

- Educación: $61,63 billones, que representan 87,5%

- Salud y Protección Social: $52,36 billones, que representan 85,1%

- Defensa y Policía: $43,16 billones, que representan 76,2%

- Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación: $673.000 millones, que representan 75,8%

- Fiscalía: $4,82 billones, que representan 75,5%

Entrega de bienes y servicios

Así mismo, los sectores de mayor ejecución de inversión, en términos de entrega de bienes y servicios, fueron: Igualdad y Equidad (76,1%), Ciencia (73,1%), Trabajo (68,6%), Sistema de Verdad, Justicia, Reparación (66,2%), Empleo Público (63,1%) y Educación (61,9%).

Señala el informe que el rezago total ascendió a $35,6 billones (2,1% del PIB), con obligaciones por $26,1 billones. De ellos $16 billones que corresponden a funcionamiento, $152 mil millones a servicio de la deuda, y $9,9 billones a inversión.

(Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público).

Más reciente