Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Fanáticos celebran el cumpleaños 68 de Diomedes Díaz apostando al chance con sus números de la suerte

Fanáticos celebran el cumpleaños 68 de Diomedes Díaz apostando al chance con sus números de la suerte

Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

Este 26 de mayo, miles de fanáticos del fallecido cantante vallenato Diomedes Díaz conmemoraron lo que habría sido su cumpleaños número 68 apostando al chance y la lotería con combinaciones numéricas asociadas a la vida y obra del ídolo. Casi doce años después de su muerte, el legado del “Cacique de La Junta” sigue vivo no solo en su música, sino también en las tradiciones populares de sus seguidores, quienes aseguran que su devoción les ha traído suerte.

En barrios, plazas y redes sociales, los creyentes en esta particular forma de homenaje apostaron nuevamente por números como el 0526, que corresponde al día y mes de su nacimiento, o el 1222, que alude al 22 de diciembre, fecha en la que falleció en 2013. Para muchos, estas cifras representan más que simples combinaciones: son códigos afectivos cargados de historia, devoción y nostalgia.

Algunos recuerdan con entusiasmo cómo el número 2657, fecha completa de su nacimiento (26 de mayo de 1957), cayó en el sorteo Chontico Noche en mayo de 2020, o cómo el 1622, relacionado con la Virgen del Carmen y el día de su muerte, apareció en un sorteo en enero de 2023. Estas coincidencias, para sus fanáticos, no son producto del azar, sino señales de que el espíritu de Diomedes aún acompaña a su gente.

La lista de combinaciones se ha ampliado con el tiempo gracias a Joaquín Guillén, exmánager del artista, quien ha compartido desde su cuenta de Instagram una serie de números que, según él, tienen un vínculo directo con momentos cruciales en la vida del cantante. Entre ellos figuran: 1108, número de su tumba en Valledupar; 6438, presuntos dígitos de su libreta militar; y otros como 1225, 1325, 1266, 2666, entre otros. Guillén ha señalado que estas cifras son parte de una iniciativa para mantener viva la memoria del artista y destacar su influencia más allá del escenario.

La última presentación en vivo de Diomedes Díaz ocurrió el 21 de diciembre de 2013, tan solo un día antes de su muerte. Desde entonces, su figura se ha convertido en un ícono que trasciende la música y se inserta en lo cotidiano, en prácticas populares que entrelazan suerte, fe y homenaje. Sus seguidores, algunos de ellos creyentes en la brujería o en señales del más allá, sostienen que el “papá de los pollitos” aún los acompaña en cada apuesta.

El fenómeno demuestra que el legado de Diomedes Díaz no solo sigue vigente en el vallenato, sino también en los hábitos culturales de una sociedad que encuentra en él una especie de santo popular. Cada 26 de mayo, sus fanáticos no solo celebran su nacimiento, sino que buscan una conexión más allá de la muerte, convencidos de que su suerte —como su música— sigue estando echada.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más