Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Fecode convocó nuevo paro nacional para este 31 de marzo

Fecode convocó nuevo paro nacional para este 31 de marzo

Resumen

Fecode convoca a un paro el 31 de marzo de 2025 en Colombia, resaltando problemas en el sistema de salud y laborales del magisterio. Se planean protestas en ciudades principales, buscando mayor inversión educativa y mejoras para los docentes.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El sistema de salud del magisterio en Colombia atraviesa una crisis que ha generado múltiples denuncias por parte de los docentes, quienes reportan deficiencias en la atención médica, retrasos en citas y escasez de medicamentos. Ante esta situación y otras problemáticas laborales y educativas, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha convocado un paro nacional para el lunes 31 de marzo de 2025.

La jornada busca visibilizar las demandas del sector y presionar al Gobierno nacional y a las administraciones departamentales para que atiendan las peticiones del gremio. Sin embargo, la suspensión de actividades académicas ha generado preocupación en diversos sectores, ya que podría afectar a miles de estudiantes en todo el país.

De acuerdo con el diario El Tiempo, las protestas se llevarán a cabo en Bogotá, Medellín y otras ciudades principales, donde se espera que los docentes realicen marchas por las principales vías y se concentren en plazas y parques públicos.

Fecode ha utilizado sus plataformas digitales para hacer un llamado a la comunidad educativa, incluyendo estudiantes y padres de familia, con el fin de que se sumen a las movilizaciones y respalden sus exigencias. La Federación sostiene que la participación de la ciudadanía es fundamental para ejercer presión sobre el Gobierno y lograr avances significativos en la defensa de la educación pública y los derechos laborales de los docentes.

El pliego de peticiones de Fecode incluye varios puntos que consideran esenciales para resolver las problemáticas del sector educativo. Entre las principales demandas se encuentra un aumento en la inversión para la educación pública, con el fin de mejorar la infraestructura escolar, garantizar materiales educativos adecuados y fortalecer la formación docente. Según la Federación, el presupuesto actual es insuficiente y la educación debe ser tratada como una prioridad estatal.

Otro punto clave es la estabilidad laboral de los maestros. El sindicato denuncia que muchos docentes enfrentan condiciones precarias debido a la contratación irregular y la falta de procesos de nombramiento que reconozcan su experiencia y formación. Exigen la implementación de mecanismos que aseguren condiciones dignas para el ejercicio de la profesión.

Asimismo, la crisis del sistema de salud del magisterio es una de las principales preocupaciones del gremio. Los docentes han denunciado dificultades para acceder a servicios médicos oportunos y de calidad, con retrasos en la asignación de citas, escasez de medicamentos y presuntos casos de corrupción en la administración de la Fiduprevisora, entidad encargada de gestionar los recursos del sistema de salud del magisterio. Ante esta situación, exigen una reestructuración urgente del sistema para garantizar una atención adecuada.

Finalmente, Fecode también ha manifestado su rechazo a políticas que, según el sindicato, buscan desfinanciar la educación pública en favor de modelos privatizadores. En este sentido, la Federación reafirma su compromiso con la defensa de la autonomía escolar y la garantía de una educación pública de calidad como un derecho fundamental protegido por el Estado.

El paro del 31 de marzo se perfila como una jornada clave para el futuro de la educación en Colombia, mientras el país se prepara para una jornada de movilización que podría generar un fuerte impacto en la agenda nacional.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más