Feria del Café del nororiente colombiano en Santander
Resumen
La Feria del Café Santander 2025 en Bucaramanga unirá productores, marcas y aliados del café local para mostrar el potencial de este producto en la región. Se promoverá el relevo generacional y el apoyo al consumo local.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Del 28 al 30 de marzo, el centro de convenciones Neomundo, en Bucaramanga, se convertirá en el epicentro del café santandereano gracias a la realización de la Feria del Café Santander 2025, un evento que reunirá productores, cooperativas, marcas, emprendedores y toda la cadena de valor de este producto insignia del departamento.
Organizada por la Federación Nacional de Cafeteros, el Comité de Cafeteros de Santander, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y con el respaldo de la Gobernación de Santander a través de la Secretaría de Competitividad y Productividad, la feria busca visibilizar el potencial del café cultivado en las siete provincias del departamento, donde el grano se ha convertido en sinónimo de desarrollo, tradición y emprendimiento.
Luis Santiago Salazar Calderón, asesor de la Secretaría de Competitividad y Productividad, explicó que esta feria “pretende traer todas aquellas cualidades de los diferentes cafés, de los diferentes granos, de los diferentes finqueros de los municipios de Santander. Gracias a las especialidades que se han venido cosechando y a la constante capacitación, hoy logramos tener excelentes mercados internacionales”.
El evento tendrá entrada libre para el público entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde, e incluirá actividades para toda la familia, premiaciones a las mejores tazas, exhibiciones de maquinaria agroindustrial, charlas, experiencias sensoriales y muestras comerciales de café especial. “Todos los santandereanos, colombianos y extranjeros están invitados a visitar Neomundo para conocer las distintas marcas de café que han conquistado mercados nacionales e internacionales. Esta feria es una muestra del trabajo articulado entre instituciones y productores, pero sobre todo es un homenaje a nuestros campesinos”, aseguró Salazar.

Café con identidad de región
Santander es actualmente uno de los departamentos líderes en producción de cafés especiales en Colombia. Municipios como El Socorro, Valle de San José, San Gil, Ocamonte, Charalá y El Páramo, entre otros, se destacan por ofrecer granos con perfiles únicos que hoy en día alcanzan precios superiores a los 100 dólares por libra en mercados internacionales, serían $400 mil por libra y la carga esta sobre los $2 millones.
“El Socorro es hoy el municipio con mayor producción de café en el departamento, seguido por Valle de San José. Pero también hay una fuerte presencia cafetera en García Rovira, Vélez, Guanentá y Comunera. Lo interesante es que ya no solo vendemos el grano a las comercializadoras, sino que ahora los finqueros están sacando sus propias marcas, logrando mejores ingresos y generando valor desde el origen”, explica Salazar.
Esto ha sido posible gracias al fortalecimiento del modelo de finca-empresa, una tendencia que impulsa a los productores a transformar el café desde la finca, agregando valor y accediendo directamente a mercados de consumo. Muchas de estas iniciativas estarán presentes en la feria.
Los emprendedores que tendrán sus stands en Neomundo fueron seleccionados por la Federación Nacional de Cafeteros, los comités municipales y departamentales, y el clúster de café de la Cámara de Comercio de Bucaramanga. “Son personas que día a día transforman su café, que están registradas en las bases de datos y que cumplen con estándares de calidad. Desde todas las provincias del departamento tendremos representación”, afirma Salazar.
La feria también contará con presencia institucional, donde entidades como la Gobernación, gremios y empresas aliadas del sector agroindustrial ofrecerán acompañamiento y mostrarán tecnologías para mejorar procesos de producción, fertilización, automatización y comercialización.


Café como motor de desarrollo
La Feria del Café Santander 2025 se enmarca en la estrategia de acción unificada del gobierno departamental para fortalecer el campo. Según Salazar, esta apuesta busca articular esfuerzos con las federaciones, gremios y asociaciones de productores para abrir nuevos mercados, modernizar procesos y generar oportunidades para las comunidades rurales.
“La agricultura, y en especial el café, tiene todo el potencial para convertirse en un motor de desarrollo sostenible. El campo santandereano es agradecido y está lleno de gente trabajadora. Los campesinos necesitan respaldo institucional para mejorar su calidad de vida y para que ese esfuerzo diario se traduzca en resultados reales”, destacó.
En ese sentido, el evento también tiene un enfoque de relevo generacional. Desde la Secretaría de Competitividad se hace un llamado a los jóvenes para que se involucren en la cadena del café, con visión empresarial e innovadora: “El sacrificio de nuestros padres y abuelos no puede perderse. Queremos ver a los jóvenes liderando comités, cultivando café, transformando el grano, innovando desde la finca. Que emprendan con propósito y creen empresas sostenibles desde el campo”.
Finalmente, el funcionario extendió una invitación a todos los santandereanos para que apoyen el consumo local. “Es importante que las instituciones, las empresas y las personas compren café producido en Santander. Al hacerlo, no solo fortalecemos nuestra economía, sino que respaldamos el esfuerzo de quienes madrugan a trabajar la tierra con amor y dedicación”.
La Feria del Café Santander 2025 será, sin duda, una vitrina para mostrar lo mejor del grano cultivado en la región. Pero también será un espacio para reconocer el trabajo campesino, fortalecer alianzas, generar oportunidades y construir un modelo más competitivo, justo y sostenible en torno al café.
