ir al contenido

Fiscal anuncia que cualquier investigación por la muerte violenta de una mujer se abordará como feminicidio

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, presentó ante la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República un informe sobre las acciones, resultados y estrategias de investigación para enfrentar la emergencia de violencias basadas en género en el país.

Durante el debate de control político sobre los compromisos del Gobierno en relación con las Violencias Basadas en Género (VBG), varios congresistas presentaron sus propuestas a la fiscal. La senadora Aida Avella solicitó reabrir todos los casos de feminicidios en el país, mientras que Angélica Lozano abogó por la creación de una instancia interinstitucional a nivel estatal que facilite la denuncia y atención a las mujeres.

Camargo subrayó la importancia de brindar atención especial y prioritaria a las víctimas, fortalecer el análisis de patrones criminales y aplicar un enfoque diferencial desde el inicio de las investigaciones. Señaló que cualquier investigación por la muerte violenta de una mujer se abordará como feminicidio, independientemente de los indicios, para que esta sea la primera hipótesis considerada por los investigadores.

Esta medida va en línea con la hoja de ruta presentada por la fiscalía en 2023 para esclarecer casos de feminicidio, acelerar los procesos y guiar a los investigadores con un enfoque de género. Este documento establece la necesidad de una visión integral para ofrecer una respuesta efectiva a las víctimas y destaca la importancia de imponer sanciones ejemplares a los agresores y feminicidas.

Sin embargo, como se ha evidenciado en los últimos meses, Colombia necesita más y más efectivas acciones concretas sobre los feminicidios. Según el Observatorio Feminicidios Colombia, entre enero y abril de 2024 se registraron 271 casos de feminicidio en el país, con marzo siendo el mes más crítico. Las zonas con más casos reportados fueron Atlántico, Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público