ir al contenido

Floridablanca amplía el pico y placa a toda su jurisdicción

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Floridablanca extiende el pico y placa a todo el municipio, replicando el esquema de Bucaramanga, desde 6:00 am a 8:00 pm de lunes a viernes y 9:00 am a 1:00 pm el sábado, una medida dictaminada por el Juzgado 15 Administrativo para combatir el transporte informal.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

A partir del 3 de febrero de 2025, Floridablanca implementará la medida de Pico y Placa Metropolitano en todas sus vías, como parte de un esfuerzo para mejorar el flujo vehicular y controlar el transporte informal. La decisión fue tomada por el Juez Quince Administrativo del Circuito de Bucaramanga, quien ordenó que se adoptara esta medida para todo el área metropolitana.

Rafael Antonio Marín Lozano, Director de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF), destacó que esta medida responde a las recomendaciones del Juez y busca optimizar la movilidad. “Acogiendo las recomendaciones dadas por el Juez, se ha tomado la decisión de expedir la Resolución 070, que incluye a Floridablanca dentro del Pico y Placa”, explicó.

La restricción será temporal y rotativa, aplicándose de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Durante los primeros tres meses de 2025, la programación será la siguiente:

Febrero y marzo:

  • Lunes: dígitos 9 y 0
  • Martes: dígitos 1 y 2
  • Miércoles: dígitos 3 y 4
  • Jueves: dígitos 5 y 6
  • Viernes: dígitos 7 y 8

Sábados:

  • 08 de febrero: 1 y 15 de febrero: 3 y 4
  • 22 de febrero: 5 y 6
  • 1 de marzo: 7 y 8
  • 8 de marzo: 9 y 0
  • 15 de marzo: 1 y 2
  • 22 de marzo: 3 y 4

Marín Lozano también destacó que el mes de febrero se dedicará a realizar actividades pedagógicas, aplicando sanciones educativas. Las sanciones económicas, que serán de 15 salarios mínimos legales vigentes (smlv) por infracción, comenzarán a partir de marzo.

Los conductores que necesiten permisos especiales deberán gestionarlos con las autoridades de tránsito, quienes también atenderán casos excepcionales con la documentación correspondiente.

La DTTF hace un llamado a la colaboración ciudadana para garantizar el éxito de esta medida, que busca mejorar la circulación y promover un ambiente urbano más saludable.

Más reciente