Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Flujo migratorio por la selva del Darién se reduce un 96% en un año

Flujo migratorio por la selva del Darién se reduce un 96% en un año

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

 

 

 

La Defensoría del Pueblo, en su constante labor de monitoreo y defensa de los derechos humanos, presentó su más reciente boletín sobre las dinámicas de movilidad humana forzada en Colombia, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2025. El informe revela cifras preocupantes sobre desplazamiento forzado, confinamiento y riesgos asociados, que exigen una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en general.

 Entre el 1 de enero y el 28 de enero de 2025, se documentaron 13 eventos de desplazamiento forzado masivo, que afectaron a 1.205 familias, lo que equivale a 3.666 personas. Adicionalmente, se registraron 16 eventos de confinamiento, que impactaron la movilidad de 2.551 familias en 64 comunidades. La situación se agrava al considerar los 53 eventos de riesgo de confinamiento y/o desplazamiento identificados en el mismo lapso.

 La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, fue una de las zonas más afectadas, registrando uno de los desplazamientos masivos forzados más significativos de los últimos años, con un total de 55.320 personas desplazadas y 23.860 personas confinadas.

  

Movimientos Migratorios Mixtos: Un Desafío Adicional

 El informe también aborda la situación de los movimientos migratorios mixtos en Colombia. Según cifras de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025, se registraron 30.738 personas migrantes irregulares en tránsito por el país. Los migrantes provienen principalmente de Venezuela (28.164), seguido de Ecuador (535), Bangladés (161), Perú (133), Angola (99), Haití (62) y China (37), entre otros.

 En cuanto a la dinámica fronteriza con Panamá, se observó una reducción histórica del 96% en el flujo migratorio por la selva del Darién, con un total de 2.637 migrantes en tránsito, en comparación con los 72.294 registrados en el mismo periodo del año anterior.

Esta reducción se atribuye a nuevas medidas migratorias impuestas por el gobierno de EE. UU., el decreto 194 de 2024 expedido por el gobierno panameño y el acuerdo entre Estados Unidos y Panamá para la deportación de migrantes.

 

Retorno de Connacionales Deportados

 Durante los meses de enero y febrero de 2025, Colombia recibió los primeros vuelos de connacionales deportados desde los Estados Unidos, con un total de 943 personas retornadas. La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su misión de orientar y asesorar a los colombianos y colombianas en el exterior,  estuvo presente en el Aeropuerto El Dorado, brindando atención y orientación a estas personas, y verificando la situación de sus derechos.

 Para obtener un panorama más detallado, le invitamos a consultar el Boletín sobre Dinámicas de Movilidad Humana Forzada en Colombia (enero/febrero 2025).

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más