Fonvivienda asignó 1.902 subsidios para Vivienda de Interés Prioritario
Resumen
Fonvivienda otorgó 1.902 subsidios de vivienda a familias en pobreza y vulnerabilidad. El 53% de los subsidios fueron a localidades con menores ingresos. Esto forma parte del esfuerzo por cerrar brechas sociales, ofreciendo hogares dignos y cumpliendo metas del Plan Nacional de Desarrollo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Gobierno nacional, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), otorgó un total de 1.902 subsidios familiares para la adquisición de vivienda nueva, destinados a hogares en condición de pobreza y vulnerabilidad, preasignados en proyectos de Vivienda de Interés Prioritario (VIP). Esta medida benefició a familias ubicadas en más de 46 municipios del país, en el marco de la política social impulsada por el presidente Gustavo Petro Urrego.
De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el 53 % de los subsidios (1.015) fueron asignados en municipios clasificados en las categorías 3, 4, 5 y 6, que corresponden a localidades con menores ingresos y capacidades fiscales. Además, el 12 % (228 subsidios) fueron dirigidos a hogares donde al menos uno de sus integrantes es víctima del conflicto armado.
“El Ministerio señaló que este esfuerzo busca cerrar brechas sociales y facilitar el acceso a una vivienda digna a las familias más necesitadas del país, garantizando además que los proyectos habitacionales avancen de manera efectiva”, indicó la entidad.
Fonvivienda explicó que la asignación del subsidio se realiza una vez que el proyecto de vivienda alcanza un avance del 70 % en obra, lo cual permite agilizar los procesos de escrituración y entrega del inmueble. Esta condición asegura que las viviendas estén listas para ser habitadas en el menor tiempo posible.
Con esta nueva asignación, el Gobierno nacional continúa avanzando en el cumplimiento de la meta trazada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. A la fecha, ya son 212.162 los hogares beneficiados con subsidios de vivienda, lo que representa un cumplimiento del 92,68 % de la meta establecida para el actual cuatrienio.
De ese total, 111.383 subsidios han sido asignados por Fonvivienda y 100.779 por las Cajas de Compensación Familiar, lo que refleja una articulación entre distintas entidades del Estado para brindar soluciones habitacionales sostenibles y equitativas.
¿Cómo funciona la asignación del subsidio?
La entrega de estos beneficios se enmarca en el Esquema de Preasignación de Subsidios, adoptado mediante la Resolución 101 del 19 de febrero de 2024, el cual fue diseñado para incentivar el ahorro de las familias de menores ingresos y facilitar su acceso a una vivienda propia mediante la combinación de subsidio y crédito.
Para dar cumplimiento al compromiso con los hogares que se encontraban en proceso de preasignación, Fonvivienda expidió la Resolución 107 del 9 de abril de 2025, a través de la cual se formalizó la asignación de los 1.902 subsidios anunciados.
Esta política pública, según el Ministerio, no solo mejora las condiciones de vida de miles de familias, sino que también dinamiza el sector de la construcción y genera empleo en las regiones más apartadas del país. “El acceso a una vivienda digna no es un privilegio, es un derecho. Con estas acciones lo estamos garantizando para quienes más lo necesitan”, concluyó la cartera de Vivienda.