Futurexpo llega a Santander para fortalece exportación en Colombia
Resumen
Futurexpo llega a Santander con ProColombia para impulsar exportaciones. En eventos gratuitos en Bucaramanga y Barrancabermeja, se ofrecen herramientas y asesoría especializada para que empresarios colombianos enfrenten los desafíos del comercio global.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bucaramanga y Barrancabermeja se llenarán de empresarios en abril
Cada jornada estará diseñada con la intención de ofrecer respuestas concretas y herramientas efectivas que permitan a los empresarios afrontar con seguridad y conocimiento los desafíos del comercio global.
Futurexpo irrumpe en la región de Santander con la firme intención de posicionar a Colombia en el comercio internacional. La iniciativa, organizada por ProColombia, convoca a emprendedores, empresarios y comunidades con el objetivo de brindar herramientas claras y precisas para iniciar y robustecer procesos exportadores.
El evento se presenta sin costo alguno y en modalidad presencial, lo que permite una interacción directa y enriquecedora entre los participantes y las entidades estatales.
La convocatoria se extiende a dos ciudades emblemáticas de la región: Bucaramanga, conocida como la ‘Ciudad Bonita’ y Barrancabermeja, reconocida como ‘La Bella Hija del Sol’.
Días y horarios de feria
En Bucaramanga, la jornada se llevará a cabo el miércoles 2 de abril, en horario de 2:00 a 6:00 de la tarde y en Barrancabermeja el evento se realizará el jueves 3 de abril, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía.
La organización ha estructurado una agenda académica de alta relevancia para los empresarios, que incluye sesiones informativas, asesorías especializadas y espacios de consulta directa con expertos en comercio exterior.
El recorrido de Futurexpo por Colombia no se limita a Santander. La iniciativa se extiende a 36 ciudades y municipios del país, con el fin de dinamizar el tejido empresarial y estimular la exportación en diversas regiones. Esta estrategia surge del compromiso de ProColombia, que ha trazado un plan ambicioso para que El País de la Belleza se convierta en un referente mundial del comercio internacional. La organización ha integrado una oferta variada y actualizada de contenidos, de modo que cada jornada sirva como plataforma para la transformación empresarial.
Herramientas modernas
El evento se distingue por su carácter estratégico y por el aporte tangible a la economía regional. Futurexpo se erige como una oportunidad para que los empresarios conozcan los requisitos necesarios para cumplir con estándares internacionales, comprendan la clasificación arancelaria y dominen los trámites aduaneros.
La iniciativa proporciona información puntual y técnica que permite a las empresas evaluar nuevos mercados, diversificar su oferta y adoptar herramientas comerciales modernas.
La aplicación de tecnologías de Inteligencia Artificial se presenta como uno de los pilares de esta estrategia, al facilitar la atracción de clientes internacionales y la investigación de mercados extranjeros.
La programación de Futurexpo contempla además la exposición de “La ruta del éxito exportador”. Este segmento se centra en testimonios de empresarios que han alcanzado el éxito en el camino hacia la internacionalización.

Internacionalización es meta alcanzable
Los relatos de logros concretos aportan ejemplos de buenas prácticas y estrategias efectivas. Cada testimonio se convierte en una guía práctica para las empresas que desean incursionar en el ámbito del comercio exterior porque la internacionalización es una meta alcanzable mediante la planificación y la ejecución disciplinada de estrategias de exportación.
Se contará con la presencia de cerca de 18 entidades nacionales clave para el comercio exterior. Funcionarios de la DIAN, el ICA, el INVIMA, Bancóldex, el Banco Agrario, la FNG, la SIC, Fiducoldex, BASC y la Federación Nacional de Cafeteros, entre otras, se reúnen para brindar asesoría directa a los empresarios.
La brigada de atención a empresarios se ha organizado con el objetivo de responder dudas, clarificar procedimientos y ofrecer información sobre los servicios y programas de apoyo disponibles.
Esta articulación institucional garantiza que los empresarios reciban un respaldo integral y se fortalezcan sus habilidades para competir en mercados internacionales.
La presencia de estas entidades refleja la coordinación efectiva entre el sector público y el privado, un componente esencial para el desarrollo económico del país.
La hoja de ruta planteada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se materializa en acciones concretas que impulsan la oferta exportadora de todas las regiones de Colombia.

Tendrán historias de éxito verificadas
La iniciativa responde a la necesidad de consolidar el país como un actor relevante a nivel internacional, respaldado por la solidez del sector agroindustrial, capacidad industrial y dinamismo de su tejido empresarial.
El énfasis en la internacionalización cobra especial relevancia en un contexto en el que las micro, pequeñas y medianas empresas requieren de estrategias claras y de un acompañamiento continuo para enfrentar los retos del comercio global.
La Futurexpo se convierte en un escenario en el que el conocimiento práctico se une a la inspiración que ofrecen historias de éxito verificadas. Los empresarios tienen la oportunidad de recibir asesoría personalizada y de conectar con aliados estratégicos que potenciarán sus operaciones en el exterior.
Este evento se transforma en un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, en el que se reconoce el valor de la diversificación de mercados y la necesidad de incorporar tecnologías avanzadas en los procesos comerciales.
La aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial y la actualización en normativas internacionales representan ventajas competitivas que las empresas pueden adoptar para consolidar su presencia en el mercado global. Cada sesión y cada asesoría se orientan a dotar a los participantes de soluciones prácticas y de estrategias adaptadas a las realidades del comercio exterior.