ir al contenido

Futurista y sofisticada: así será la transformación que propone Héctor Mantilla para el Área

Héctor Mantilla socializó uno de los ejes que conforman su Plan de Gobierno ‘Santander Metropolitano’

🤖 Resumen

En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Lo que antes parecía un sueño lejano, ahora podría convertirse en una realidad para los habitantes del área metropolitana de Bucaramanga. Este gran desafío lo asume el candidato a la Gobernación de Santander Héctor Mantilla, quién indicó que, como próximo mandatario de los santandereanos, estructurará y buscará los recursos que garanticen una solución integral en transporte público y la movilidad, para una transformación integral en la manera de moverse.

En su propuesta, denominada, Sistema Integrado de Transporte Multimodal para el área metropolitana de Bucaramanga, plantea mejorar la movilidad de los habitantes de la región mediante el uso de tecnologías de avanzada y opciones sostenibles. Sería el primer sistema de transporte público del país de cero emisiones, según lo explicó el candidato a la Gobernación de Santander, Héctor Mantilla Rueda, durante un encuentro al que asistieron representantes de la academia, los gremios económicos de la región y líderes políticos y líderes de opinión.

De acuerdo con su exposición, este proyecto propone una solución que incluirá vehículos para el transporte masivo de cero o bajas emisiones, 21 km cables aéreos que conectarán zonas de difícil acceso vial con estaciones de transferencia y conexión dentro de la meseta, así como líneas férreas tipo tranvía y trenes ligeros para facilitar el transporte con alta capacidad. Además, se incorporará el sistema metropolitano de bicicletas, patines y senderos para caminatas seguras.

“Hemos visto, como desde la posición que tiene un Gobernador, se ha dejado de avanzar en temas importantes que integren y apalanquen soluciones para las cuatro ciudades con mayor número de habitantes en Santander, propongo construir sobre lo construido y generar proyectos con ayuda de los municipios para brindar alternativas que mejoren este aspecto por los próximos 10 años”, afirmó Héctor Mantilla.

“El área metropolitana de Bucaramanga y Santander son la cuarta economía del país y se hace necesario una visión en temas de movilidad y transporte, ajustada a esa realidad. Los ciudadanos de esta región merecen estar a la vanguardia en soluciones para movilizarse de forma segura, ágil y eficiente entre sus municipios. Este sistema que proponemos, será el más moderno en América Latina y el primero de cero emisiones”, agregó el candidato Mantilla.

Los cuatro municipios del área metropolitana albergan casi 1.3 millones de habitantes, y los componentes de movilidad pretenden reducir en tiempos y distancias los recorridos, lo cual se traducirá sin lugar a dudas en mejoras significativas, en la calidad de vida de todos los ciudadanos en temas de movilidad, medio ambiente, accidentalidad y otros indicadores.

¿Cómo se hará realidad?

Desde el primer día de administración, el próximo Gobernador de Santander, Héctor Mantilla, se propone trabajar para hacer realidad este proyecto para todos los habitantes, un proyecto que, en su totalidad, tiene una proyección aproximada de doce (12) años, dándole prioridad a toda la estructuración técnica, financiera y legal del sistema, “Además, realizaremos todas las gestiones de orden nacional para lograr apalancar financieramente el proyecto, iniciado por las obras de mayor impacto y necesidad en nuestra población en el próximo cuatrienio y dejar proyectado y financiado la totalidad del proyecto”, agregó el candidato.

Financiación a futuro

La totalidad de la inversión según el ex alcalde de Floridablanca, Héctor Mantilla, oscila alrededor de los 11 billones de pesos que incluyen todas las obras de infraestructura para el sistema integrado de transporte integrado por buses, cables, tranvías, tren de cercanía y circuitos de bicicletas. Los cuales, gracias a la ley 2294 de 2023, podrán ser financiados por lo menos en un 70% por el Gobierno Nacional, abriendo una enorme posibilidad para la viabilidad financiera del proyecto.

La financiación según los estudios realizados por el equipo asesor, llegarían en un 70% ($7.700.000.000) de recursos de la Nación (art 172 de la Ley 2294 de 2023) y un 30% ($3.300.000.000) vendrían de los municipios (amb) y la Gobernación de Santander, recursos que serían financiados a lo largo de 12 años.

“Antioquia va por su tercera línea de metro, Cundinamarca por su segundo tren de cercanías, Bogotá construye su primera línea de metro y está cerca de iniciar la segunda. Así como estos departamentos han avanzado gracias a los recursos de la Nación, le llegó la hora Santander, llegó la hora de una visión integral y sostenible. Estas son las obras que Santander se merece” concluyó Mantilla.

“Podemos soñar en grande para construir en grande”, finalizó Héctor Mantilla en su presentación en el auditorio Panamericana frente a empresarios, candidatos a alcaldías, concejo, asamblea y ciudadanía en general.

Más reciente