ir al contenido

Gobierno defiende ejecución presupuestal de lo corrido del 2025

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

En los dos primeros meses de 2025 se ejecutaron $106 billones del Presupuesto General de la Nación de $523 billones. El Ministerio de Hacienda destacó una gestión responsable en deuda, compromisos contractuales y flujo de caja, asegurando los recursos para bienes y servicios.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Durante los dos primeros meses de 2025 se han ejecutado $ 106 billones (20,3 %) del Presupuesto General de la Nación, aforado en $ 523 billones para toda la vigencia, informó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público..

La cartera señaló que del monto comprometido se adquirieron obligaciones por $ 49,8 billones, de los cuales ya se pagó 96,1 % ($ 47,8 billones).

De estos pagos, agrega el informe, se destinaron $ 9,6 billones al servicio de la deuda, es decir, 8,5 % del total programado para este rubro durante todo el año.

Por otra parte, con corte a febrero de 2025 –sin incluir el servicio de la deuda- se adquirieron compromisos contractuales por $94,2 billones, que representan 18,4 % más que los compromisos adquiridos el año pasado al mismo corte ($ 79,6 billones).

“Gracias a este esfuerzo de gestión contractual se recibieron bienes y servicios por $ 39,1 billones, que corresponden a 9,5 % del gasto autorizado para todo el año", señala el Ministerio.

El documento dice que, por conceptos diferentes al pago de la deuda, los pagos realizados sumaron $ 38,2 billones, que representan 97,7 % de las obligaciones de este tipo, y 9,3 % de la apropiación vigente, “cifras que evidencian una gestión responsable de los flujos de caja, orientada a cumplir los compromisos adquiridos", dice el análisis.

Bienes y s​ervicios

La ejecución acumulada para este rubro llegó a 9,5 %, es decir, 0,7 % menos que la registrada en febrero de 2024 cuando fue de 10,3 %. Los sectores de Minas y Energía (18,6 %), Salud y Protección Social (13,9 %) y Educación (13,2 %) evidenciaron los mayores porcentajes de ejecución en este rubro.

Funcionamie​​nto

De los $ 328 billones previstos, con corte a febrero se comprometió 11,4 % del total, cifra inferior en 0,6 al promedio para el periodo 2000 - 2024 (12 %). En inversión los compromisos llegaron a $ 25,7 billones, que representan 3,3 % menos que en el mismo lapso de 2024 ($ 26,6 billones).

Inver​sión

La entrega de bienes y servicios asociada a la inversión sumó $ 1,8 billones del valor anual programado, que significa 66,9 % menos que en febrero 2024 ($ 5,3 billones).

“Esta cifra refleja el esfuerzo de gestión gubernamental porque el giro de estos recursos guarde una estrecha relación con la entrega efectiva de bienes y servicios a la ciudadanía", explica el documento.

Los sectores con mayor ejecución de inversión en términos de entrega de bienes y servicios fueron: Igualdad y Equidad (5,5 %), Trabajo (4,3 %), Inclusión Social y reconciliación (4 %) y TIC (3,6 %)

Rezago p​resupuestal

Por último, el Ministerio de Hacienda informó que el rezago total constituido ascendió a $ 63,2 billones (3,5 % del PIB), con pagos por $ 23,3 billones: de ellos, $ 12,2 billones en inversión, $ 8,1 billones en funcionamiento y $ 3 billones para servicio a la deuda.

Como parte de la rendición de cuentas inherente al manejo de recursos públicos, la Dirección General de Presupuesto Público Nacional (DGPPN) tiene dispuesta a consideración de la ciudadanía el detalle de la ejecución del PGN, a través del siguiente sitio web:

Más reciente