ir al contenido

Gobierno niega posibilidad de intervenir zonas de protección en el Parque Nacional Natural Los Nevados

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La ANT asegura no intervendrá zonas protegidas en Parque Los Nevados. Reubicarán campesinos para fomentar agricultura y evitar ganadería en áreas adyacentes. El compromiso es balancear productividad y conservación sin alterar áreas de preservación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— reitera; como se le informó a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), que no tiene intención de intervenir zonas de protección, ni de promover el cambio vocacional de las áreas de conservación, y recalca que siempre buscará atender las disposiciones legales para impulsar cualquier procedimiento en el marco de la legalidad.

Esto, a partir de lo que establece la Sentencia 10716 del 2020, la cual reconoce al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos, razón por la que, además la ANT trabaja en la generación de acciones y procedimientos que ayuden a su conservación y protección ambiental.

Contrario a la desinformación generada en torno al tema, la ANT está impulsando el proceso de reubicación de la población campesina paramuna de la vereda El Bosque, con el cual, adicionalmente, espera poder erradicar la práctica ganadera en esa zona y realizar una trasformación vocacional de la población a la producción agrícola en una zona de productividad rural por fuera del Parque Los Nevados.

Los compromisos de la ANT

Expresado en sus actuaciones en el departamento y en el país, el compromiso de la ANT va siempre dirigido a una relación armónica entre la productividad agropecuaria y la conservación y preservación de los recursos naturales; por lo tanto, rechaza que se siga usando el nombre de la entidad para difundir noticias que no son ciertas sobre procedimientos e intervenciones que no está impulsando.

Como ente de puertas abiertas, cuenta en el territorio con la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Risaralda, que siempre ha atendido a la población campesina y a las entidades que requieren información. Por ello invita a las autoridades locales, regionales y actores políticos del departamento a que ante cualquier inquietud se acerquen a la Agencia, para evitar replicar noticias falsas e información que no obedece a la realidad.

Igualmente, ratifica el compromiso con las comunidades étnicas del departamento, con las que viene trabajando en la atención de sus necesidades, y deja claro que no está priorizando otras intervenciones para comunidades por fuera del territorio risaraldense.

La Reforma Agraria está en un momento crucial, por eso la Agencia Nacional de Tierras espera seguir avanzando en la articulación armónica con todos los actores sociales y políticos de la región.

Más reciente