Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Gobierno y EMC prorrogarían cese al fuego: disidencias de Valle, Cauca y Nariño quedarían excluidas

Gobierno y EMC prorrogarían cese al fuego: disidencias de Valle, Cauca y Nariño quedarían excluidas

Resumen

El Gobierno colombiano prórroga el cese al fuego con las disidencias del EMC participantes en diálogos de paz, excluyendo a grupos violentos en Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La tregua podría extenderse hasta enero de 2025. La decisión genera incertidumbre sobre el proceso de paz futuro.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

A punto de concluir el cese al fuego bilateral entre el Gobierno y las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) que aún participan en diálogos de paz, se conoció que el equipo negociador del Ejecutivo habría acordado prorrogar la tregua. Sin embargo, esta vez la suspensión de hostilidades no abarcaría a las disidencias que operan en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca y Nariño, responsables de recientes hechos de violencia.

El anuncio oficial de la prórroga y la extensión del cese al fuego se espera para este martes, al término del quinto ciclo de conversaciones de paz que se desarrolla desde el pasado jueves en Bogotá. Se estima que las partes estudian extender la tregua hasta enero de 2025, es decir, durante seis meses más.

Hasta el momento, el Gobierno mantiene la mesa de diálogo con frentes del EMC en Caquetá, Catatumbo y algunos de Putumayo y Arauca. La delegación de los disidentes está encabezada por Óscar Ojeda, conocido con el alias de Leopoldo Durán, así como Alexander Díaz, alias Calarcá, quien se unió al proceso en febrero pasado tras distanciarse de alias Iván Mordisco.

Precisamente, se presume que 'Iván Mordisco' es uno de los líderes que comanda las disidencias en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, donde en las últimas semanas se han registrado varios hechos de violencia, asesinatos y desplazamientos, que llevaron al Gobierno a suspender el cese de hostilidades con este grupo armado en marzo pasado.

De acuerdo con lo trascendido, durante el quinto ciclo de diálogos se habría llegado a la conclusión de que el cese al fuego solo se extendería a regiones como Bolívar, Norte de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Huila, Putumayo y Caquetá. En estas zonas hacen presencia los bloques 'Jorge Briceño' y 'Magdalena Medio'.

"Alias Iván Mordisco está fuera de la mesa", aseguró hace algunas semanas el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso, quien recalcó que "en este momento están congeladas las conversaciones" con esa facción de disidentes "y no se han configurado condiciones para hablar de nuevos diálogos que sean por fuera de la mesa".

Según el jefe negociador, "la prioridad" es fortalecer la mesa y avanzar en los acuerdos con quienes sí se mantienen en ella, quienes han venido cumpliendo los protocolos acordados. "El tratamiento con los otros sectores depende de cómo evolucionan los acontecimientos".

Se espera que en las próximas horas el Gobierno y el EMC confirmen oficialmente la prórroga del cese al fuego y precisen las zonas y el tiempo que abarcará la nueva tregua. La decisión de excluir a las disidencias de Valle, Cauca y Nariño genera incertidumbre sobre el futuro del proceso de paz y la situación de seguridad en estas regiones.

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más