ir al contenido

Gran noticia para Santander: luz verde al proyecto de energía Charcos-Guatiguará

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Guatiguara Charcos Solar PV Park es un proyecto de energía fotovoltaica solar de 99.9MW. Está previsto en Santander. Según GlobalData, que rastrea y perfila más de 170.000 centrales eléctricas en todo el mundo, el proyecto se encuentra actualmente en la etapa de preconstrucción. Se desarrollará en una sola fase. Es probable que la construcción del proyecto comience a mediados de 2025 y se espera que entre en funcionamiento comercial en 2027.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó viabilidad ambiental al proyecto de transmisión de energía de 230 kilovoltios (kV), de la sociedad Voltalia Colombia S.A.S., desde la Planta Solar Charcos, con una capacidad de 99,9 megavatios (MW), hasta la Subestación Guatiguará, ubicada en los municipios de San Juan de Girón y Piedecuesta, departamento de Santander.

“La aprobación de esta licencia ambiental reafirma el compromiso de la ANLA con la transición energética del país, ya que este proyecto permitirá la evacuación eficiente de energía generada a partir de fuentes renovables, fortaleciendo la seguridad energética y reduciendo la dependencia de fuentes convencionales”, afirmó Gabriel López, subdirector (E) de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA.

El proceso de evaluación ambiental tuvo en cuenta el análisis integral del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en el cual se examinaron diferentes temáticas asociadas a los términos de referencia establecidos para estos tipos de proyectos tales como hidrología, hidrogeología, calidad del aire, ecosistemas estratégicos, sensibles y/o áreas protegidas, fragmentación y conectividad del ecosistema, así como la participación y socialización con las comunidades. Asimismo, se verificó la implementación de medidas de manejo y monitoreo ambiental contenidas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA), garantizando la sostenibilidad del proyecto.

Cabe resaltar que esta Autoridad, en cumplimiento de sus funciones y competencias establecidas por los Decretos 3573 de 2011 y 1076 de 2015, realizará el respectivo seguimiento y control ambiental del proyecto una vez inicie su fase constructiva, verificando el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la licencia ambiental otorgada.

"La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales reafirma su compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible del país, garantizando que los proyectos de infraestructura energética cumplan con los más altos estándares ambientales y sociales", expresó López quien puntualizó en que con este ya son 20 los proyectos de líneas de transmisión asociados a Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (FNCER) que han sido viabilizados por la ANLA en los últimos dos años.

Más reciente