‘Green Pet’: tecnología que premia el reciclaje con comida para animales sin hogar
Resumen
La UDES presenta 'Green Pet', una iniciativa que convierte el reciclaje de envases PET en alimento para animales callejeros, abordando el problema de la contaminación plástica y el abandono animal. El proyecto combina tecnología, educación y alianzas solidarias.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Universidad de Santander (UDES) presentó ‘Green Pet’, un innovador sistema que combina la conciencia ambiental con la responsabilidad social. Esta máquina dispensadora inversa convierte el reciclaje de envases PET en un acto solidario, premiando a los usuarios con alimento para perros y gatos en situación de calle.
El proyecto, desarrollado por el área de Proyectos Estratégicos de la UDES, es resultado del trabajo conjunto entre investigadores y profesores de los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Agroindustrial. La iniciativa busca enfrentar simultáneamente dos grandes problemáticas: la contaminación por plásticos y el abandono de animales urbanos.
‘Green Pet’ funciona entregando porciones de alimento balanceado para animales vulnerables cada vez que un usuario deposita un envase plástico en la máquina. Este modelo de economía circular fomenta la correcta separación de residuos y genera un beneficio tangible para la fauna callejera.
El prototipo fue diseñado tras un riguroso proceso de investigación que incluyó sesiones de ideación, revisión de literatura y análisis de experiencias internacionales. Utilizando herramientas profesionales como AutoCAD, el equipo de la UDES desarrolló planos técnicos que garantizan la eficiencia, durabilidad y ergonomía del dispositivo, además de optimizar su consumo energético.
Más allá del componente tecnológico, el proyecto incluye una estrategia educativa dirigida a la comunidad universitaria. Mediante campañas de sensibilización, talleres y material didáctico, ‘Green Pet’ busca transformar hábitos y consolidar una cultura de responsabilidad ambiental y protección animal.
Adicionalmente, la UDES estableció alianzas con fundaciones y entidades protectoras de animales para asegurar que el alimento recolectado llegue efectivamente a los perros y gatos que más lo necesitan, potenciando así el impacto social de la iniciativa.
