Habitantes de calle ocupan zonas clave de la ciudad
Resumen
La Alcaldía de Bucaramanga, junto con la Policía, ha lanzado el Plan Amanecer Seguro. Esta iniciativa busca reducir la presencia de personas sin hogar en zonas cruciales, mejorar la seguridad e higiene y promover la inclusión social mediante patrullajes y servicios sociales.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La presencia de personas en situación de calle durmiendo en aceras, vías y consumiendo drogas se ha normalizado en diversas zonas de Bucaramanga. Sectores como las carreras 13 y 14, el Paseo del Comercio, la Puerta del Sol, los alrededores del Parque del Agua, la Avenida Quebradaseca e incluso barrios residenciales como San Miguel, Cabecera y Gómez Niño se han convertido en espacios ocupados por esta población vulnerable.
Entre improvisados lechos de cartón y cobijas, estas personas establecen lugares de pernoctación donde también realizan sus necesidades básicas y, según denuncian vecinos, en algunos casos protagonizan actos de delincuencia. Al amanecer, las vías del centro y fachadas de edificios evidencian la falta de higiene con residuos de comida, botellas y desechos biológicos. Comerciantes formales del barrio Gómez Niño expresan su preocupación ante este panorama de indigencia repetida.
Ante esta situación, la Alcaldía de Bucaramanga, en coordinación con la Policía Metropolitana, ha implementado el Plan Amanecer Seguro. Mientras la policía realiza patrullajes en los lugares de pernoctación en busca de elementos ilícitos, la Secretaría de Desarrollo Social ofrece rutas de atención y servicios institucionales.
Estos abordajes se llevan a cabo en áreas de alta circulación como la Puerta del Sol y el Mesón de los Búcaros, con el objetivo de disminuir delitos, reforzar la presencia institucional y promover la inclusión y la convivencia en los sectores más vulnerables de la ciudad.