ir al contenido

Habrá eclipse lunar total en marzo: la Luna de sangre iluminará el cielo nocturno

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El 13 y 14 de marzo de 2025, se observará un eclipse lunar total conocido como 'Luna de sangre', visible en América, Europa, África y Asia. La Luna adquirirá un tono rojizo durante 65 minutos y coincidirá con una microluna. Júpiter y Marte también serán visibles.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El primer eclipse lunar total del 2025 ocurrirá en la noche del 13 al 14 de marzo, cuando la Luna se tiña de un característico tono rojizo en un fenómeno conocido como “Luna de sangre”. Según la NASA, este evento astronómico será visible en gran parte de América, Europa, África y algunas regiones de Asia.

El eclipse comenzará cuando la Luna entre en la penumbra terrestre a las 9:57 p.m. (hora local), seguido de la fase parcial a las 11:03 p.m. La totalidad del eclipse iniciará a las 12:26 a.m. del 14 de marzo y alcanzará su punto máximo a las 12:58 a.m. Finalmente, el fenómeno concluirá a las 4:00 a.m.

Este tipo de eclipse ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera que el satélite terrestre atraviesa la sombra proyectada por nuestro planeta. Durante un eclipse total, la Luna pasa completamente por la umbra, la parte más oscura de la sombra terrestre. La NASA explicó que el característico color rojizo se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre, similar a lo que ocurre durante los amaneceres y atardeceres. La intensidad del color dependerá de la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera.

El evento tendrá una duración total de 6 horas y 3 minutos, mientras que la fase de totalidad, cuando la Luna se verá completamente roja, se extenderá por 65 minutos. Los horarios clave del eclipse son los siguientes:

  • Inicio del eclipse penumbral: 9:57 p.m.
  • Inicio del eclipse parcial: 11:03 p.m.
  • Inicio de la totalidad: 12:26 a.m.
  • Máximo del eclipse: 12:58 a.m.
  • Fin de la totalidad: 1:31 a.m.
  • Fin del eclipse parcial: 3:47 a.m.
  • Fin del eclipse penumbral: 5:00 a.m.

¿Dónde podrá verse el eclipse lunar total?

Según Star Walk y la NASA, el eclipse será visible en su totalidad en ciudades de Sudamérica como Bogotá, São Paulo, Lima, Río de Janeiro y Santiago. También podrá apreciarse en:

  • América del Norte: Estados Unidos (especialmente en la costa este) y Canadá.
  • América Central: México, Guatemala, Costa Rica y otros países de la región.
  • América del Sur: Brasil (principalmente en el norte), Argentina, Colombia, Chile y más.
  • Europa Occidental: España, Portugal, Francia y Reino Unido.
  • África: Países del norte como Egipto, Marruecos, Argelia y Túnez.
  • Asia: Algunas regiones de China y Japón.

En algunas zonas, el eclipse será visible de manera parcial debido a los horarios de salida y puesta de la Luna.

Coincidencia con una microluna y otros fenómenos celestes

Este eclipse lunar total coincidirá con una microluna, lo que significa que el satélite estará en su punto más alejado de la Tierra en su órbita, viéndose ligeramente más pequeño de lo habitual. Además, durante la noche del 13 de marzo será posible observar a Júpiter y Marte en el cielo occidental. La Luna se encontrará en la constelación de Leo y, posteriormente, cruzará hacia Virgo, permitiendo una mejor observación de otros cuerpos celestes debido a la disminución de su brillo durante el eclipse.

La NASA destacó que no se necesita equipo especial para observar el fenómeno, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia. Para una mejor visibilidad, se recomienda ubicarse en un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad.

Este evento astronómico será uno de los más destacados del año, atrayendo la atención de astrónomos y aficionados de todo el mundo. La combinación de la Luna de sangre, la microluna y la alineación planetaria convierte esta noche en una oportunidad única para disfrutar del espectáculo celestial.

Más reciente