🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Las hordas criminales del autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’ (ELN) asesinaron el 12 de octubre de 1990, al exalcalde de Zapatoca Efraín Durán Bohórquez, en horas de la noche y en pleno ejercicio de funciones públicas.
Eran las 7 de la noche de aquella fecha luctuosa en que la ciudadanía padecía una delicada situación de orden público, por la infiltración de elementos terroristas en casi todos los municipios de Santander y especialmente en la provincia de Mares, región del Magdalena Medio, donde operaba el Frente Capitán Parmenio de esa organización subversiva.
Zapatoca le debe un homenaje póstumo al exalcalde Efraín Durán Bohórquez, que trabajó por las comunidades campesinas de la región y que fue uno de los mártires de la violencia terrorista que azotó al departamento de Santander.
Hace treinta y tres existían en el departamento de Santander varios frentes guerrilleros que fueron liquidados por los operativos del ejército y la Policía, para convertir a Santander en uno de los departamentos más tranquilos de Colombia.
Mucha gente tuvo que migrar de Santander hacia la Costa Atlántica en esa época de barbarie para salvar sus vidas. Existe el temor de que con los acuerdos de paz que tramita el gobierno de Gustavo Petro, los grupos alzados en armas puedan volver a las regiones que sufrieron hace 33 años esta guerra fratricida.