Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Hackatón en Puerto Wilches marcó cierre del programa Jóvenes 4.0

Resumen

El programa 'Jóvenes 4.0 innovando y transformando territorios' en Puerto Wilches, Santander, clausuró con una Hackatón 4.0. El proyecto promovido por la Universidad Nacional y Ecopetrol ha capacitado a jóvenes en habilidades de la cuarta revolución industrial durante tres años.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Hackatón en Puerto Wilches marcó cierre del programa Jóvenes 4.0

En Puerto Wilches, Santander, se celebró la clausura del programa 'Jóvenes 4.0 innovando y transformando territorios' con una emocionante Hackatón 4.0, evento que marca el cierre de un proyecto clave promovido por la Universidad Nacional y Ecopetrol.

Durante tres años, este programa ha capacitado a jóvenes en habilidades para la cuarta revolución industrial, enfocándose en el pensamiento crítico, la creatividad y la solución de problemas complejos. En esta última edición, 43 jóvenes presentaron 15 proyectos innovadores, destacándose el equipo Atenas con su proyecto "Guía de asistencia virtual basada en Inteligencia Artificial – IA".

Gabriela Centeno, integrante del equipo ganador, expresó su entusiasmo: "En Puerto Wilches, la IA unirá nuestro ambiente docente-estudiante. Estamos listos para llevar este proyecto a Bogotá y hacerlo realidad".

Desde 2021, el programa ha impactado positivamente en Villavicencio, Tauramena y Puerto Wilches, formando a 2,930 jóvenes a través de diversos eventos educativos y de innovación. Se destacan logros como la creación de artefactos tecnológicos como el kit solar y una prótesis robótica galardonada internacionalmente.

Freddy López, director de UnLab Universidad Nacional, resaltó el impacto transformador de los Jóvenes 4.0: "Son agentes de cambio propositivos, innovadores y comprometidos con su territorio, ahora integrados en una red nacional de innovación".

Para Ecopetrol, este programa representa un compromiso con el desarrollo territorial: "Los jóvenes han demostrado su capacidad para abordar problemas complejos y proponer soluciones innovadoras", afirmó Nayibe Rodríguez, profesional integral de Ecopetrol. En 2024, el programa se expandirá a Barrancabermeja, Cantagallo y Yondó, consolidando un nuevo capítulo de transformación juvenil en el Magdalena Medio.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más