Colombia propone excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas en la ONU
Resumen
La ministra Laura Sarabia propuso en la ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas. Defendió su uso industrial como alternativa, criticando el modelo actual de lucha contra el narcotráfico y destacando los esfuerzos de interdicción de Colombia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Desde Viena, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, reafirmó el compromiso del Gobierno Petro con la erradicación de cultivos ilícitos y la interdicción del narcotráfico. Sin embargo, instó a la comunidad internacional a reformar la política global de drogas, proponiendo la exclusión de la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas.
Durante el 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, Sarabia argumentó que el modelo actual no ha frenado el narcotráfico ni ha mejorado la situación de las comunidades afectadas. Enfatizó que la hoja de coca no es cocaína y que su uso industrial podría ser una alternativa viable. Para ello, solicitó a la OMS evaluar científicamente sus posibles aplicaciones en fertilizantes y bebidas.
La canciller destacó que desde agosto de 2022, Colombia ha incautado más de 1.9 millones de kilos de cocaína y destruido 454 laboratorios, resaltando la labor de las fuerzas de seguridad. Además, propuso impulsar cultivos alternativos como cacao y café en regiones afectadas por el narcotráfico.
Se espera que la propuesta sea evaluada en la ONU en 2026. Según Sarabia, este enfoque busca una estrategia más efectiva contra el narcotráfico sin normalizarlo, sino ofreciendo soluciones económicas sostenibles.