Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Inaugurada exposición fotográfica que revive la historia de San Gil

Resumen

La exposición fotográfica "Estampas, retratos y vivencias de San Gil (1950-1981)" abrió en la UIS Bucarica, mostrando la vida en San Gil a través de 128 fotografías seleccionadas de un archivo de más de 300,000 imágenes. La muestra contribuye a la memoria histórica de la región.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Inaugurada exposición fotográfica que revive la historia de San Gil

Este pasado jueves 8 de agosto, se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica "Estampas, retratos y vivencias de San Gil (1950-1981)", presentada en la Sala Macaregua de la UIS Bucarica. La muestra, a cargo de los fotógrafos Ángel de Jesús Flórez Dulcey y Mariela Noriega Noriega, ofrece una mirada profunda y artística al San Gil de las décadas de 1950 a 1981, en el departamento de Santander.

La exposición estará abierta al público hasta el 21 de agosto, y reúne una selección de 128 fotografías de gran valor estético e histórico. Estas imágenes fueron seleccionadas de un vasto archivo de más de 300,000 muestras del Fondo Fotográfico Foto Flórez, perteneciente al Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (AMOVI-UIS).

La exposición se articula en torno a tres ejes temáticos que ofrecen una rica perspectiva de la vida en San Gil durante las tres décadas que abarca: "San Gil entre sagrado y profano," "El movimiento social y la política local," y "Cultura y sociedad sangileña." Estas categorías no solo destacan la diversidad cultural de la región, sino que también exploran su dinámica social y política, capturando momentos que definen la identidad de San Gil.


Contribución a la memoria histórica

Este evento ha representado una valiosa contribución al fortalecimiento de la identidad regional, aportando al entendimiento de una época que ha sido menos explorada en el ámbito académico e historiográfico. Aunque San Gil es reconocido por su activa participación en los procesos que definieron la nación colombiana durante el siglo XIX, las décadas posteriores a la segunda mitad del siglo XX habían quedado relegadas en los estudios históricos.

La exposición ha logrado no solo rescatar la memoria visual de San Gil sino también generar un espacio para la reflexión sobre cómo estas décadas influyeron en la formación de la sociedad actual.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más