¡Increíble! Redescubren en México un conejo que se creía extinto desde 1904
Resumen
Después de más de un siglo sin avistamientos, se ha localizado en México al conejo de cola de algodón Omiltemi, que se creía extinto desde 1904. Este hallazgo destaca la necesidad de conservar su hábitat en peligro por deforestación y cambio climático.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Una sorpresa científica ha sacudido al mundo de la biología: el conejo de cola de algodón Omiltemi (Sylvilagus insonus), que se creía extinto desde 1904, ha sido localizado en las montañas de la Sierra Madre del Sur, en México.
El hallazgo fue realizado por un equipo de expertos liderado por José Alberto Almazán-Catalán, presidente del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad (Inmacob). Mediante cámaras trampa instaladas en su hábitat natural, los científicos lograron captar imágenes del mamífero, evidenciando su existencia tras más de un siglo sin avistamientos.
Este conejo se distingue por su pelaje marrón con tonos rojizos y su capacidad para mimetizarse con el entorno. A diferencia de otros conejos, posee orejas más cortas y una cola negra, en lugar de la típica cola blanca y esponjosa. Además, su tamaño es mayor al de especies similares, adaptándose exclusivamente a los bosques de coníferas de gran altitud.
El redescubrimiento del Sylvilagus insonus ha generado preocupación sobre su conservación, ya que enfrenta amenazas como la deforestación, la caza furtiva y el cambio climático. Los bosques donde habita están siendo fragmentados por la tala y el avance de la actividad agrícola y ganadera, lo que pone en riesgo su supervivencia. El Inmacob ha expresado su compromiso de trabajar con las comunidades locales para implementar estrategias que garanticen la preservación de esta especie única.