Resumen
Inés Gaviria lanza 'Esta Historia', su cuarto álbum, un tributo al talento femenino en la música. Destaca por su profunda carga emocional en canciones como la dedicada a su padre fallecido, mostrando que las mujeres lideran creativamente.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Íntimo y poderoso. El 2025 comienza con grandes noticias para la reconocida cantante y compositora colombiana Inés Gaviria, quien este 6 de marzo lanzó su esperado cuarto álbum de estudio, “Esta Historia”, un proyecto profundamente personal que llega en el marco del Mes de la Mujer en Colombia.
Más que un disco, “Esta Historia” es un testimonio del talento femenino en la música. Compuesto, producido, mezclado y masterizado en su mayoría por mujeres, el álbum no busca ser excluyente, sino resaltar el papel protagónico de las mujeres en la industria. Es una declaración de que no solo están presentes, sino que pueden liderar y materializar un proceso creativo con excelencia.
El proyecto nació de un campamento de composición junto a varias artistas que participan en el disco y se presenta con el tema homónimo "Esta Historia", una balada emotiva que explora las despedidas y el temor de olvidar a quienes ya no están con nosotros: su voz, su olor y los recuerdos compartidos. Para Inés, esta canción es especialmente significativa, ya que la dedica a la memoria de su padre, fallecido hace cuatro años.
El tema fue escrito en colaboración con Laura Pérez, Maca Clavijo y Daniela Cabrera, y producido por Carlos Taboada "Cubanito", reconocido por su trabajo con artistas como Andrés Cepeda, Fonseca y Marbelle.

El videoclip de "Esta Historia" fue dirigido por Carlos Gaviria, hermano de la artista, reconocido fotógrafo y director. La producción captura la esencia nostálgica del tema con imágenes rodadas en las calles de Coyoacán y la Colonia Roma en Ciudad de México.
Para celebrar su lanzamiento, “Esta Historia” será presentado en una serie de conciertos acústicos íntimos en Colombia y México durante este mes de marzo.