Inflación en Colombia cede a 5,09% mientras en Bucaramanga se elevó
Resumen
La inflación anual en Colombia es de 5,09% en marzo, con Bucaramanga registrando un 7,01% debido a aumentos en gas y arriendos. El comportamiento inflacionario tendrá impacto en decisiones políticas monetarias futuras. Anif estima una inflación anual de 4,2%.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El último informe del Dane informa que la inflación anual a nivel nacional cerró marzo en 5,09%, tras varios meses de estancamiento en el país.
En contraste, en Bucaramanga el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó a 7,01%, distancia que posiciona a la ciudad como la de mayor incremento en precios.
Hasta febrero, la inflación en Bucaramanga se ubicaba en 6,74%, lo que demuestra un repunte en el indicador durante el mes analizado.
El reporte indica que la variación mensual del IPC fue de 0,52% a escala nacional, mientras que en Bucaramanga se registró un aumento del 0,72%.
La directora del Dane, Piedad Urdinola (foto), explicó que el servicio de gas y los arriendos han impulsado este comportamiento divergente.
El gas aportó 0,20 puntos porcentuales al resultado, mientras que el arriendo imputado, que corresponde al costo estimado por ocupar vivienda propia, sumó 0,12 puntos.
El arriendo efectivo, que representa lo que debe pagar una familia en alquiler, contribuyó con 0,10 puntos porcentuales. Estos componentes han marcado la diferencia, haciendo que la capital santandereana se distancie del promedio nacional en dos puntos porcentuales.
La disminución de la inflación en el conjunto del país reviste importancia para las decisiones de política monetaria.
En los encuentros de enero y marzo, el Banco de la República optó por mantener la tasa de interés en 9,5%, y los datos actuales inciden en el escenario de futuras determinaciones.
Por otro lado, el reciente informe de Anif proyecta que la inflación cerrará el año en 4,2%, manteniéndose por fuera del rango meta (entre 2% y 4%) por sexto año consecutivo, mientras los analistas ajustan su proyección anual al 4,5% en sus encuestas.