Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Iniciarán investigación a Vanti por comprar gas fuera del país para encarecer el servicio

Iniciarán investigación a Vanti por comprar gas fuera del país para encarecer el servicio

Resumen

El Ministerio de Minas y Energía colabora con organismos de control para investigar el alza en tarifas de gas natural por Vanti. CREG moderniza regulaciones para flexibilidad y confiabilidad en el suministro, asegurando gas nacional y respaldo internacional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

El Ministerio de Minas y Energía les pidió a las Superintendencias de Servicios Públicos Domiciliarios y de Industria y Comercio adelantar las acciones pertinentes “para proteger a los usuarios residenciales, comerciales e industriales en distintas regiones del país que se verán afectados por el alza en las tarifas" en el servicio de gas natural domiciliario, según informó el grupo de distribución Vanti.

Para ello, la cartera entregó a estos organismos de vigilancia y control “toda la información en nuestro poder para facilitar la investigación".

En un comunicado, el Ministerio de Minas y Energía asegura que desde diciembre de 2024 “verificó e informó sobre la existencia de suficiente gas nacional para la demanda esencial a inicios de 2025", de acuerdo con lo reportado por el Gestor del Mercado en su momento.

“El miércoles 06 de febrero (de 2025) Ecopetrol informó a la opinión pública que los agentes del mercado tienen la posibilidad de asegurar cantidades de gas para el abastecimiento de sus demandas", agrega el comunicado.

Y explica que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, que moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia, “flexibilizando las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores".

“Desde el Ministerio de Minas y Energía expresamos el compromiso de tomar todas las medidas y decisiones necesarias para proteger a los usuarios ante las alzas anunciadas del servicio público de gas domiciliario que indiscutiblemente impactará el bolsillo de los hogares al ser un bien esencial de la canasta familiar", concluye la comunicación.

La Resolución 102 015 de las CREG

​Por su parte, la CREG, en otro comunicado, explica que la Resolución 102 015 “moderniza el marco regulatorio del Mercado Mayorista de Gas Natural en Colombia".

“A partir del 1 de junio de 2025, esta normatividad flexibiliza las condiciones de contratación entre oferta y demanda de gas, garantizando un suministro confiable para todos los sectores", señala el organismo de regulación.

De acuerdo con Antonio Jiménez, director de la CREG, con esta actualización la entidad “fortalece la eficiencia del mercado y asegura que Colombia tiene y seguirá teniendo gas disponible, blindando el abastecimiento con producción nacional y respaldo internacional cuando sea necesario".

Recuerda el directivo que la regulación del suministro en el Mercado Mayorista del Gas Natural se consolidó en 2013, cuando la CREG estableció un marco regulatorio para la contratación del suministro de gas y su transporte.

“Estas reglas garantizan que el gas, tanto en la producción nacional, como importado, llegue de manera eficiente a los usuarios finales. La normatividad cubre dos tipos de mercado: el primario, donde el gas se vende directamente desde los productores; y el secundario, que permite la comercialización de excedentes, optimizando así el uso del recurso", explica la información.

Según la CREG, la Resolución 102 015 busca flexibilizar las negociaciones entre los participantes del mercado y aumentar la transparencia en la información sobre las ofertas de suministro y las necesidades de la demanda.

“Su objetivo es garantizar que el abastecimiento de gas en Colombia sea eficiente, priorizando el uso de gas de producción nacional, y en caso de ser necesario, complementándolo con gas importado para asegurar el suministro de todos los sectores incluso en escenarios de alta demanda", concluye el comunicado.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más