Resumen
El Departamento para la Prosperidad Social de Colombia abre inscripciones para el programa Renta Joven, buscando incorporar entre 80 mil y 100 mil nuevos estudiantes, especialmente de comunidades indígenas y afrocolombianas. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Desde el pasado viernes 20 de julio, el Departamento para la Prosperidad Social ha abierto las inscripciones para nuevos estudiantes interesados en unirse al programa Renta Joven, anteriormente conocido como Jóvenes en Acción. Esta iniciativa, que ya ha desembolsado dos ciclos de pagos a los beneficiarios, amplía por primera vez la oportunidad de participación a estudiantes de las escuelas normales superiores.
El programa tiene como objetivo incorporar entre 80 mil y 100 mil nuevos participantes, priorizando especialmente a comunidades indígenas y afrocolombianas, según explicó Prosperidad Social. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo martes 15 de octubre y están dirigidas exclusivamente a estudiantes entre 14 y 18 años, graduados de media vocacional (grado 11), clasificados en grupos de vulnerabilidad o pobreza extrema del Sisbén (IV), pertenecientes a población indígena o que sean parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Además, los potenciales beneficiarios deben estar matriculados en instituciones de educación superior en niveles técnico, tecnólogo o universitario, sin poseer título profesional. La convocatoria anual requiere un pre registro previo.
"Una vez las Instituciones de Educación Superior, Alianzas especiales, Escuelas de Formación de la Fuerza Pública, Escuelas Normales Superiores y el SENA reporten la matrícula para el periodo académico 2024-2, se verificará el cumplimiento de los compromisos y se otorgarán las inscripciones según la disponibilidad de cupos para la vigencia", añadió Prosperidad Social.