ir al contenido

Investigación alarma sobre contaminación marina por microplásticos en Colombia

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS), en colaboración con Parques Nacionales Naturales (PNN) y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), han revelado hallazgos preocupantes sobre la contaminación por microplásticos en las áreas protegidas del Parque Nacional Natural Corales de Profundidad y el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y de San Bernardo.

Durante un exhaustivo estudio de dos años, el equipo documentó la presencia generalizada de micropartículas de plástico, así como su impacto devastador en la biodiversidad marina. Especialmente alarmante es el descubrimiento de que el zooplancton, crucial para el equilibrio de los ecosistemas marinos, está ingiriendo estos microplásticos confundiéndolos con alimentos naturales.

"Esta situación es alarmante porque amenaza no solo la supervivencia del zooplancton, sino que también podría desencadenar efectos catastróficos en todo el ecosistema marino", advierte el informe de los investigadores.

Los microplásticos identificados, provenientes de cuatro clases de polímeros y con tamaños menores a 5 mm, llegan a estas áreas protegidas principalmente a través de la mala gestión de residuos sólidos desde el continente y de procesos industriales desarrollados en la costa Caribe.

Para abordar esta crisis ambiental, los investigadores han implementado talleres de sensibilización en comunidades locales como Isla Fuerte, el Archipiélago del San Bernardo, el Archipiélago del Rosario y Playa Blanca. Estos talleres no solo buscan educar sobre la problemática de los microplásticos, sino también promover medidas efectivas de prevención.

"La interacción directa con la comunidad local ha sido fundamental. A través de encuestas y discusiones, hemos evaluado el entendimiento de la problemática y hemos recopilado opiniones valiosas sobre cómo mitigar el uso de plásticos y promover soluciones sostenibles", destacaron los investigadores.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público