Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Irán prohibió el paseo de perros en espacios públicos de 18 ciudades

Irán prohibió el paseo de perros en espacios públicos de 18 ciudades

Resumen

El gobierno iraní ha prohibido pasear perros en espacios públicos de 18 ciudades, alegando razones de salud pública y moral social. La medida ha incrementado el debate sobre derechos individuales y refleja un conflicto generacional en un contexto de restricciones culturales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El gobierno iraní ha intensificado su ofensiva contra la presencia de perros en espacios públicos, sumando a 18 ciudades, entre ellas Isfahan, Kerman e Ilam, a la normativa que prohíbe pasear canes por calles y parques. La medida, que comenzó a aplicarse en 2019, se presenta como parte de un esfuerzo por preservar la “salud pública y la moral social”, según argumentan autoridades del régimen.

“Pasear perros es una amenaza para la salud pública, la paz y la comodidad”, declaró Abbas Najafi, fiscal de la ciudad de Hamedan, al periódico estatal Iran. En línea con esta postura, un funcionario de Ilam advirtió que se tomarán acciones legales contra quienes infrinjan la norma, lo que podría incluir multas, decomisos de los animales y detenciones temporales.

Desde la Revolución Islámica de 1979, el discurso oficial ha catalogado a los perros como animales impuros, una visión que persiste en parte del imaginario colectivo. Sin embargo, en los últimos años se ha registrado un notable aumento de mascotas en hogares iraníes, sobre todo entre los jóvenes de clase media urbana, influenciados por valores occidentales y una visión más abierta sobre el bienestar animal.

Para el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, convivir con mascotas es anti-islámico y solo se justifica en casos específicos como la caza, el pastoreo o la seguridad. Además, el Ministerio de Cultura y Orientación Islámica ha prohibido toda publicidad relacionada con productos para mascotas, y en años anteriores se llegó a plantear un proyecto de ley que contemplaba azotes como castigo para quienes pasearan perros. Aunque este proyecto no fue aprobado, muchos ciudadanos expresaron su respaldo a la iniciativa, mientras que otros la criticaron como un reflejo del autoritarismo del régimen.

Pese a la presión institucional, no son pocos los dueños de perros que han optado por desobedecer la prohibición, paseando a sus animales durante la noche o en zonas apartadas para evitar ser detectados. Algunos han sido detenidos y sus perros confiscados. La tensión crece entre una juventud que busca mayor libertad personal y un sistema político que continúa restringiendo las manifestaciones culturales que no encajan con su visión religiosa conservadora.

La medida también ha generado un debate más amplio sobre los derechos individuales y la falta de libertades en el país. “Tal vez en lugar de perseguir a quienes tienen mascotas o imponen el uso obligatorio del hiyab, las autoridades deberían centrarse en resolver problemas reales como la falta de derechos fundamentales”, expresó en redes sociales un joven activista de Teherán.

Mientras la normativa sigue extendiéndose por más ciudades, queda en evidencia un creciente conflicto generacional que enfrenta a una nueva ciudadanía conectada con el mundo global y digital, contra un régimen que busca preservar una identidad religiosa y nacional a través de prohibiciones y controles sobre la vida cotidiana.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más