Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La ESE HUS fortalece su compromiso con la inclusión laboral

La ESE HUS fortalece su compromiso con la inclusión laboral

Resumen

La ESE Hospital Universitario de Santander prioriza la inclusión laboral, contratando a personas con discapacidad, como Linda Saray, un símbolo de inclusión. El gerente Ricardo Hoyos promueve la diversidad en el trabajo, destacando competencias y preparación, no caridad.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López

“Aquí todos aportan”  

En el marco de la rendición de cuentas de la vigencia 2024, la ESE Hospital Universitario de Santander (HUS) presentó los principales avances, logros y transformaciones que la consolidan como la institución pública en salud más importante del Nororiente colombiano. El evento estuvo liderado por el Teniente Coronel (RA) Ricardo Arturo Hoyos Lanziano, gerente del hospital, quien enfatizó en las políticas de inclusión laboral como uno de los pilares de su administración.

Uno de los aspectos que más llamó la atención fue el enfoque del HUS hacia la contratación de personal con discapacidad, así como la diversidad de perfiles laborales incluidos en la planta. “Bueno, nosotros tenemos un punto alto en inclusión laboral, está beneficiando a todos, población LGBTIQ+, población con discapacidad auditiva, aquí tenemos incluso deberes, obligaciones para la comunidad, también tenemos señalización para no videntes, y tenemos una población también de síndrome de Down”, expresó el gerente.

Hoyos Lanziano destacó que estas contrataciones no se hacen por caridad, sino por la competencia y preparación de los postulantes. “Tenemos personal con esclerosis múltiple que son fisioterapeutas trabajando también en el área. Con unas condiciones, unas patologías bien importantes, pero aquí, no es que estemos reclutando, sino que son personas que cumplen con el perfil, cumplen con el trabajo, con la formalidad de esta y pueden acceder a un trabajo como cualquier otro”, explicó.

El gerente también relató su propia experiencia personal, revelando que lidera la institución desde un lugar de empatía y compromiso genuino. “Yo tengo una discapacidad superior al 70% producto del conflicto interno armado. Fui 24 años miembro del Ejército Nacional, entonces también cuento con una discapacidad. Lo importante aquí es que es la mente lo que podemos aportar con el corazón. Aquí tenemos personal que en la parte de salud se desempeñan totalmente y aportan como cualquier otra persona”, puntualizó.


Un ejemplo inspirador

Una de las historias más significativas es la de Linda Saray Gutiérrez Grimaldos, una joven de 23 años con síndrome de Down, quien se desempeña como auxiliar de gerencia en el hospital. Su labor ha sido reconocida por su compromiso y dedicación, lo que la convierte en un símbolo de la apuesta institucional por la inclusión.

El gerente compartió detalles sobre el trabajo de Linda, resaltando su calidad humana y profesional. “Ella tiene una formación de casa, es una persona súper respetuosa. La actividad de auxiliar de gerencia es: la documentación, estar pendiente de los mismos, la recepción, hace su foliación, hace actividades también de gestión propia de salud ocupacional, porque hace estiramientos con la pausa activa y hace unas actividades que ya están enmarcadas. Es esa actividad que como cualquier otra persona lo puede realizar”, señaló Hoyos Lanziano.

Linda Saray Gutiérrez Grimaldos/ EL FRENTE.

En una pequeña conversación, Linda Saray compartió su experiencia laboral y sus aspiraciones. “Acá en el hospital yo trabajo con Angie y con mi amiga Rosita. Yo hago las pausas activas”, contó con entusiasmo. Explicó además parte de sus funciones: “Exactamente yo le entrego las carpetas a mi jefe para que lo firme y cuando ya está firmada se la doy a mi amiga Angie para que lo revise”.

El ambiente laboral ha sido clave para su desarrollo y bienestar. “A mí me tratan muy bien, con cariño, me recuerdan con una sonrisa”, expresó Linda, con visible satisfacción. Sobre sus estudios, relató que continúa preparándose para el futuro. “Yo estoy estudiando los sábados en las tardes el bachillerato porque ya casi voy a graduarme. Voy a sacar una mención de honor y voy a salir graduada”, agregó.

Respecto a cómo llegó al hospital, Linda recordó: “Yo llegué acá hace mucho tiempo porque mi jefe me contrató. A mí me hicieron una entrevista de trabajo y llegué”. Además, envió un mensaje a los jóvenes para motivarlos a luchar por sus sueños: “Que mis compañeros que me están viendo, que se animen, que trabajen, que salgan adelante muy duro”.

Finalmente, el gerente de la entidad dio a conocer que Linda no está sola. En el HUS trabajan cinco personas con discapacidad, dos con discapacidad intelectual en labores administrativas, una con discapacidad auditiva en funciones operativas y administrativas, una con discapacidad física en tareas administrativas, y otra más con discapacidad intelectual en servicios generales.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más