ir al contenido

La histórica Guardia Romana Señor de los Milagros

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Foto: Brev Publicidad.
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Guardia Romana Señor de los Milagros en Girón, establecida en 2016, revitaliza la Semana Santa con su representación visual de la pasión de Cristo. Actualmente son 50 miembros, se autofinancian y buscan transmitir un mensaje de conversión espiritual.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Descarga nuestra Aplicación
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Entre armaduras y fe

La Guardia Romana Señor de los Milagros en Girón ha transformado la Semana Santa del municipio, trayendo consigo una representación que evoca la solemnidad y la historia de la pasión de Cristo. Su origen se remonta al 2016, cuando Henry Márquez Rueda propuso la idea de incorporar esta guardia a las celebraciones religiosas.

La Guardia Romana Señor de los Milagros, nació de una idea proyectada en el 2016 bajo la dirección del padre Anderson Gómez. Veníamos en un proceso en el que las personas ya estaban acostumbradas a los mismos rituales religiosos cada año. En mis viajes fuera del país, viví la experiencia en Italia y le comenté al padre que sería bonito traer ese acto a Girón para engrandecer la Semana Santa”, explicó Henry Márquez Rueda en exclusiva para EL FRENTE.

La primera salida oficial de la Guardia Romana en Girón tuvo lugar el 17 de abril de 2017. Iván Darío García Jiménez recordó: “Los trajes que utilizamos en ese entonces eran de hojalata cubierta con cuerina, con cascos de fibra de vidrio. Con el tiempo, hemos ido modernizando los uniformes hasta llegar a los actuales, fabricados completamente en fibra de vidrio con accesorios en juegos, pero con una pechera principal también en fibra de vidrio”, declaró.

Actualmente, la Guardia Romana Señor de los Milagros está compuesta por 50 integrantes en la Guardia Mayor, distribuidos en altos mandos pretorianos, soldados y músicos que conforman la banda solemne. Además, existe una Guardia Menor, integrada por 16 niños, quienes participan en la Semana Santa infantil, celebrada una semana antes de la principal.

En cuanto a la convocatoria para nuevos miembros, Iván Darío García Jiménez explicó que se abre después de cada Semana Santa y está vigente hasta el 31 de diciembre. “Recibimos inscripciones de niños de 6 a 14 años para la Guardia Menor, y de 14 a 50 años para la Guardia Mayor”, detalló.

De izquierda a derecha. Daniel Anaya, Iván Darío García Jiménez y Henry Márquez rueda.

Participación en la Semana Santa

La Guardia Romana acompaña todos los rituales religiosos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, destacándose por su papel en el Viacrucis en vivo. Henry Márquez Rueda explicó que su presencia “es un acto solemne que enaltece la presentación de la Iglesia, aportando una representación visual de una legión romana”.

Sin embargo, más allá de la recreación histórica, la Guardia busca resaltar un mensaje de conversión espiritual. “A veces nos dicen que somos los que mataron a Jesús, pero en realidad representamos al soldado que se convirtió al cristianismo, como nuestro patrón San Longinos. Los soldados romanos solo cumplían órdenes, pues la decisión de crucificar a Jesús fue tomada por los judíos”, explicó Iván Darío García Jiménez.

Cada año, la Guardia Romana busca crecer y mejorar su presentación. Henry Márquez Rueda expresó su deseo de que “la gente nos vea, nos apoye y participe en la Semana Santa, entendiendo que nuestro trabajo no es solo una muestra visual, sino un esfuerzo por sensibilizar corazones”.

Por su parte, Iván Darío García Jiménez resaltó la importancia de Girón como destino religioso: “La Semana Santa en Girón está entre las cinco más importantes de Colombia. Hemos recibido comentarios excelentes de personas de otros países que han vivido esta experiencia y se han llevado una imagen muy linda del municipio”, afirmó.


Retos y sostenibilidad

Uno de los principales desafíos de la Guardia Romana es su financiamiento. Henry Márquez Rueda señaló que “hasta el momento, nos ha tocado sostenernos con recursos propios y actividades de autogestión, ya que no recibimos apoyo económico del gobierno local”.

Iván Darío García Jiménez agregó: “Damos un realce al turismo religioso de Girón, pero nuestros trajes y accesorios son costosos, y todo lo financiamos con nuestros propios fondos”, declaró.

A pesar de estas dificultades, la Guardia Romana ha contado con el respaldo de la Casa de la Cultura de Girón, que les ha brindado apoyo en sonido, teatro y logística. “Nos colaboran con actores y nos prestan su sede para los ensayos. Sin embargo, quisiéramos mayor apoyo económico, ya que también tenemos gastos en refrigerios y logística”, afirmó Márquez Rueda.

Cabe resaltar que, la Guardia Romana se reúne mensualmente para coordinar sus actividades y realiza ensayos de marcha tres meses antes de Semana Santa. “Aunque ya conocemos los pasos, cada año buscamos innovar con nuevas estrategias y diseños de trajes, para que nuestra participación no sea una repetición del año anterior, sino una mejora continua”, concluyó Iván Darío García Jiménez.

Foto: Brev Publicidad.

Más reciente