ir al contenido

La JEP concede amnistía a excomandante de las Farc “Simón Trinidad”

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia otorgó amnistía al excomandante de las FARC, Simón Trinidad, por delitos de rebelión cometidos antes del Acuerdo de Paz de 2016. Este aún enfrenta una condena de 60 años en EE.UU. por secuestro.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Este lunes la Sala de Amnistía o Indulto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidió conceder amnistía a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, conocido como Simón Trinidad, excomandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP), por el delito de rebelión.

Entre los argumentos presentados por la JEP se destaca que la rebelión es un "delito amnistiable" y que el incidente específico ocurrió antes de la firma del Acuerdo de Paz en 2016.

Como parte de esta decisión, Simón Trinidad deberá suscribir un régimen de condicionalidad, comprometiéndose a contribuir con la verdad y la reparación de los casos. La JEP señaló que el régimen de condicionalidad está fundamentado en la Constitución a través del Acto Legislativo 01 de 2017, que busca una respuesta integral para las víctimas.

La acusación contra el excomandante está relacionada con la Masacre de Bojayá, ocurrida entre el 1 y 3 de mayo de 2002 en Chocó, donde 80 personas, incluyendo 48 menores, murieron cuando la guerrilla lanzó un cilindro bomba que impactó una iglesia en Bellavista. Este evento causó además el desplazamiento de más de 5,000 personas, según el Centro Nacional de Memoria Histórica.

La amnistía otorgada a Simón Trinidad ha generado diversas opiniones, especialmente considerando su actual condena de 60 años en Estados Unidos por el secuestro de tres estadounidenses en 2003. A pesar de las pruebas en su contra, Trinidad niega haber sido miembro del secretariado de las Farc y su participación en varios secuestros, incluyendo el de Alan Jara y el de Consuelo Araújo Noguera.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público