ir al contenido

“La mejor paz es siempre más imperfecta que la peor guerra”

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Instituto de Estudios Políticos de la UNAB realizó un simposio sobre justicia transicional, destacando el papel del diálogo entre víctimas y victimarios y el arte en la reparación simbólica. La iniciativa busca recomendaciones para mejorar la justicia restaurativa en Colombia.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Recientemente el Instituto de Estudios Políticos (IEP) de la UNAB reunió a expertos académicos para discutir alrededor del desarrollo que ha tenido la implementación de la justicia transicional con enfoque restaurativo en nuestro país. Este encuentro, que contó con panelistas nacionales e internacionales, hace parte de uno de los proyectos de investigación del IEP que busca realizar recomendaciones para mejorar las acciones restauradoras especialmente en el oriente colombiano.

Como parte de la ejecución del proyecto, en las instalaciones de la Universidad se realizó el Simposio Internacional de Justicia Transicional: Reflexiones y debates actuales en el que se ofrecieron reflexiones comparativas sobre los avances que han tenido los procesos de restauración en Colombia, y los desafíos que ha enfrentado la justicia restaurativa en la búsqueda de la paz territorial.

Juliette Vargas, colaboradora científica del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (CAPAZ), se refirió al proceso dialógico como un aspecto significativo de la justicia transicional, el cual prevalece la participación colectiva para que tanto de víctimas como victimarios asuman el compromiso de facilitar y sostener el diálogo.

“Hay una intención por parte de la JEP de que el proceso mismo sea dignificador y que no se espere a los TOAR para reparar. En esto es crucial la participación víctimas y comparecientes porque en el proceso dialógico se habla de la co-construcción de la verdad, en el que no solo los comparecientes dan cuenta de su versión de los hechos sino que las víctimas tienen el derecho a demandar la verdad y contrastarla”, manifestó la investigadora Vargas.

Las manifestaciones artísticas como métodos de reparación también hicieron parte de la agenda del simposio. Para explorar el tema, se realizó un panel con el fotógrafo colombiano Santiago Escobar Jaramillo y el reportero de guerra oriundo de España Gervasio Sánchez Fernández. Con la moderación de Roberto Sancho Larrañaga, investigador del proyecto del IEP, se discutió sobre el rol que tiene el arte en los procesos de reparación simbólica y de reconstrucción de la memoria.

Escobar Jaramillo habló sobre su proyecto de fotografía Colombia, Tierra de Luz, con el que retrató a víctimas del conflicto en más de 30 lugares de Colombia. En la propuesta usó la luz como elemento principal de sus retratos para “iluminar” aquellos espacios en los que el horror de la guerra ocurría en los momentos de oscuridad.

“Me acerqué a las personas a través de talleres en los reflexionábamos, pero priorizando las esas acciones que tomaron para seguir adelante. El proceso creativo y fotográfico se vuelve performático, se vuelve una forma de que las personas participen y hablemos de conceptos como desplazamiento, justicia, es una forma de pedir verdad, una forma de hablar de reconciliación, de perdón”, expresó Escobar Jaramillo.

Sánchez Fernández, que ha cubierto alrededor de 26 conflictos bélicos alrededor del mundo, a su proyecto Vidas minadas, un libro que recoge fotografías de personas mutiladas por minas antipersonales que tomó en 10 países durante 30 años.

“La paz siempre es imperfecta. La mejor paz es siempre más imperfecta que la peor guerra. Lo mejor que se puede hacer es que se implante la paz cuanto antes a pesar de que no atienda todas las necesidades de los ciudadanos antes de que esto siga siendo un reguero de sangre”, declaró el periodista español.

El simposio cerró con la presentación de Asimétrico Catatumbo, agrupación musical proveniente de El Tarra, Norte de Santander, que fusiona elementos del hip hop con sonidos de la cultura campesina y construye letras que pretenden conectar las realidades del campo con las de la ciudad.

La investigación liderada por el IEP de la UNAB, desde la que se desarrolló este simposio internacional, es financiada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), y su ejecución se realiza en alianza con la Universidad Francisco de Paula Santander – Seccional Ocaña (UFPSO), el Instituto (CAPAZ), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la Gobernación de Santander, el Centro Latinoamericano del Propósito (CLAP) y la Red de Mujeres del Catatumbo.

….

Más reciente

¿Gestores de paz?

¿Gestores de paz?

Por: Jaime Arrubla Recientemente, el Gobierno Nacional ha designado como “Gestores de paz”, a diez y siete desmovilizados de las AUNC, que se suman al Sr. Salvatore Mancuso Gómez, quien fue de los primeros en recibir el galardón por Resolución del 14 de agosto del 2023; todo dentro del marco

Miembros Público
La Dimayor en fuera de lugar

La Dimayor en fuera de lugar

Por: Santiago Ospina López En la División Mayor del Fútbol Colombiano, entidad que se encarga de velar por el desarrollo del deporte más popular del país, se acostumbraron a vivir entre las polémicas y los escándalos. Durante el 2024 estas han evidenciado su pobre capacidad de gestión y una preocupante

Miembros Público
Confetur y las MiPymes turísticas

Confetur y las MiPymes turísticas

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) turísticas son clave para la economía de Colombia, representando el 90% de la industria. Generan 1.4 millones de empleos y aportan un 4.7% al PIB. En 2023, Santander fortaleció su representación nacional en el sector.

Miembros Público