La “Puerta de Oro de Colombia” celebra sus 212 años por todo lo alto
Resumen
Barranquilla festeja 212 años con una agenda vibrante de música y cultura. El evento central es un concierto en la Plaza de la Paz dirigido por Chelito de Castro, mientras que otras actividades honran su rica historia y renovado presente. #212BAQ
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Barranquilla, la emblemática “Puerta de Oro de Colombia”, celebra con orgullo sus 212 años desde que fue erigida como villa en 1813, con una agenda vibrante que mezcla cultura, música y memoria histórica. La ciudad, que ha sido protagonista del desarrollo económico, industrial y cultural del país, conmemora este aniversario con actividades que evocan tanto su pasado glorioso como su presente en transformación.
El evento central será el sábado 12 de abril en la Plaza de la Paz, a partir de las 4:00 p.m., donde el maestro Chelito de Castro dirigirá una gran Big Band que rendirá tributo musical a la ciudad. Artistas de renombre como Hansel y Raúl, Elder Dayán, Lil Silvio y El Vega, y Peter Manjarrés se presentarán en un concierto gratuito diseñado para fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre los barranquilleros.
Además, desde el sábado 5 hasta el lunes 7 de abril, íconos arquitectónicos como la Catedral Metropolitana y la Intendencia Fluvial se iluminaron con los colores amarillo, rojo y verde, en un gesto simbólico que embellece los espacios públicos y reafirma la identidad visual de la ciudad. Paralelamente, la campaña digital #212BAQ invita a los ciudadanos a compartir en redes lo que hace única a Barranquilla, destacando su gente, su cultura, y los avances en áreas como la educación, el deporte y la infraestructura.
Barranquilla ha sido clave en la historia nacional: fue pionera en aviación, radio comercial y telefonía, y ha sido un importante nodo logístico y de comunicaciones gracias a su estratégica ubicación sobre el río Magdalena. La ciudad ha sabido combinar tradición con modernización, como lo demuestra el reconocimiento internacional a su Carnaval, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2003.
Hoy, más que una celebración, los 212 años de Barranquilla representan una reafirmación de su carácter resiliente, diverso y alegre, así como una invitación a mirar hacia el futuro con la fuerza de su historia y la vitalidad de su gente.