ir al contenido

La UDES llegó a los QS Reimagine Education 2024 en Londres

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Universidad de Santander fue nominada a los premios QS Reimagine Education 2024 por su proyecto "Data storytelling" que promueve la educación inclusiva mediante análisis de datos. Destacan su innovación en la categoría Acceso, Diversidad e Inclusión, reforzando equidad en entornos educativos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Universidad de Santander (UDES) ha sido nominada a los prestigiosos premios QS Reimagine Education 2024, conocidos como los ‘Oscar’ de la educación, gracias a su innovador proyecto "Data storytelling as an innovation tool for developing inclusive education strategies". Este reconocimiento se otorga en la categoría Access, Diversity & Inclusion Award, destacando el esfuerzo de la institución por promover la equidad y la diversidad en los entornos educativos.

El proyecto, presentado por el profesor Diego Alberto Rincón Yáñez del programa de Ingeniería de Sistemas del Campus Cúcuta, fue liderado por la Dirección de Analítica Académica y la Dirección de Gestión Curricular de la Vicerrectoría de Enseñanza de la UDES.

Durante la Conferencia QS Reimagine Education 2024, que se celebró del 9 al 11 de diciembre en Londres, el proyecto fue reconocido entre los mejores a nivel global por su propuesta innovadora en el uso de análisis y narrativa de datos para implementar estrategias inclusivas en la universidad.

Miguel Oswaldo Pérez Pulido, director de Analítica Académica de la UDES, explicó que el proyecto busca desarrollar herramientas tecnológicas educativas que emplean visualización de datos para promover la inclusión.

Nuestro objetivo es generar innovaciones con valor para nuestros estudiantes, facilitando la gestión, integración y evaluación de estudiantes pertenecientes a grupos de protección constitucional. A través de la recopilación, análisis y visualización de datos, buscamos proporcionar información accesible a todos, fomentando entornos de aprendizaje inclusivos”, afirmó.

El evento reunió a las instituciones educativas más destacadas de todo el mundo, y cada año recibe más de 1,300 proyectos que son evaluados por un jurado internacional compuesto por más de 800 especialistas. Solo los proyectos que destacan en innovación y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje logran ser seleccionados entre el top 25 global.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público