La UDES se consolida como referente nacional e internacional en sostenibilidad y desarrollo social
Resumen
La Universidad de Santander (UDES) se consolida como líder en sostenibilidad, obteniendo altos puestos en los THE Impact Rankings 2025 en ODS clave. Su enfoque integral en equidad, inclusión y alianzas reafirma su papel transformador en la educación superior.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bajo la dirección del PhD Patricio López Jaramillo, rector de la Universidad de Santander (UDES), la institución educativa sigue destacando a nivel nacional e internacional.

La Universidad de Santander (UDES) continúa afianzándose como una institución comprometida con la sostenibilidad, la equidad y el impacto social desde la educación superior. Así lo demuestran los recientes resultados obtenidos en el THE Impact Rankings 2025 del prestigioso Times Higher Education, que evalúa los aportes de las universidades del mundo en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por las Naciones Unidas.
En esta edición, la UDES se posicionó entre las universidades más destacadas del país, participando junto a otras 32 instituciones colombianas. La universidad obtuvo resultados sobresalientes en varios ODS: segundo lugar nacional en Reducción de las desigualdades (ODS 10), tercer puesto en Igualdad de género (ODS 5), quinto en Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17), sexto en Educación de calidad (ODS 4) y onceavo lugar en Salud y bienestar (ODS 3). Estos logros no solo reflejan la solidez institucional en estas áreas, sino también su vocación de servicio social y regional, enmarcada en el cumplimiento de la Agenda 2030.
Compromiso medido: educación con impacto real
El THE Impact Rankings se ha consolidado como un referente global en la medición del impacto social y ambiental de las universidades. Su metodología se basa en un sistema riguroso de métricas e indicadores, que evalúan tanto la cantidad como la calidad de las acciones universitarias en relación con cada ODS. Se consideran desde investigaciones publicadas y políticas institucionales hasta programas comunitarios y colaboraciones estratégicas.
En ese marco, los resultados de la UDES revelan un trabajo integral que combina la producción científica con la acción institucional, el fortalecimiento de alianzas y el acceso equitativo a la educación superior. Esta participación consecutiva en las últimas dos ediciones del ranking también evidencia una política universitaria sostenida y coherente, orientada al desarrollo humano y social en la región.
Igualdad, salud, educación y alianzas: cuatro ejes de transformación

En el ODS 5 Igualdad de género, la UDES obtuvo el tercer puesto nacional gracias a su enfoque en políticas inclusivas y de equidad. El ranking evaluó aspectos como la proporción de mujeres en cargos académicos y de liderazgo, publicaciones científicas con autoría femenina, programas contra la discriminación y medidas institucionales de apoyo a la maternidad, así como el acceso de mujeres a programas STEM y de humanidades. Este reconocimiento demuestra que la igualdad en la UDES no es solo un discurso, sino una práctica transformadora.
Por su parte, en el ODS 10 Reducción de las desigualdades, donde la UDES ocupó el segundo lugar, se destacan sus políticas de inclusión, la participación activa de estudiantes de primera generación y personas con discapacidad, así como el impulso a la internacionalización con énfasis en estudiantes provenientes de países en desarrollo. Esta perspectiva inclusiva fortalece su papel como una universidad verdaderamente accesible.
En el ODS 3 Salud y bienestar, la universidad alcanzó el onceavo puesto nacional gracias a su compromiso con la formación de profesionales de la salud, la oferta de servicios integrales de salud física y mental, así como la vinculación institucional con entidades del sector. El ranking también valoró las publicaciones científicas y las iniciativas de promoción de la salud sexual y reproductiva, que han sido priorizadas por la UDES en sus campus.
Asimismo, la universidad obtuvo el sexto puesto en el ODS 4 Educación de calidad, destacándose por su producción académica, la formación de docentes, la existencia de programas de aprendizaje permanente, actividades de extensión educativa de acceso público y un fuerte componente de inclusión. Este resultado reafirma su identidad como una institución comprometida con la democratización del conocimiento.
Finalmente, el quinto lugar alcanzado en el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos evidencia la capacidad de la UDES para articular esfuerzos intersectoriales. Las colaboraciones con ONG, entidades gubernamentales, empresas y universidades tanto nacionales como internacionales permiten una acción colectiva orientada al cumplimiento de la Agenda 2030. Este ODS es, quizá, el que mejor representa la filosofía institucional de la UDES: avanzar unidos para transformar.
Reconocimiento mundial: líderes en sostenibilidad

El posicionamiento internacional de la Universidad de Santander también quedó ratificado en el más reciente UI GreenMetric World University Ranking 2024, el sistema global que evalúa el desempeño en sostenibilidad de las instituciones de educación superior. En la subcategoría “Top 50 Under 50”, que agrupa a las universidades con menos de 50 años, la UDES fue reconocida como la universidad joven más sostenible de Latinoamérica y se ubicó en el puesto 11 a nivel mundial.
Además, en el ranking general, ocupó el puesto 47 entre 1.477 universidades de 95 países, superando a instituciones con mayor trayectoria y recursos. Este logro refleja la visión estratégica de una universidad joven que ha sabido convertir su corta historia en una ventaja para innovar y liderar, especialmente en temas como la gestión ambiental, eficiencia energética, movilidad sostenible, infraestructura verde y reciclaje.
Este resultado no solo posiciona a la UDES en la élite universitaria del planeta, sino que también convierte a Santander en un epicentro regional de innovación educativa y compromiso con el medio ambiente.

Una universidad con propósito social
La Universidad de Santander ha entendido que la calidad educativa no se mide únicamente en rankings académicos, sino también en su capacidad de transformar contextos, reducir brechas, impulsar la equidad y construir comunidades resilientes y sostenibles. El reconocimiento otorgado por Times Higher Education y UI GreenMetric es el reflejo de una comunidad universitaria que trabaja con pasión, ética y responsabilidad social.
Estas distinciones no son un punto de llegada, sino un llamado a seguir innovando desde lo local para impactar en lo global. Como lo expresa el propio eslogan institucional: ciencia, transformación y compromiso con la región.
La UDES reafirma así su papel como actor clave en la construcción de un futuro sostenible, donde la educación es motor de cambio y donde cada logro académico es también una victoria social.