Resumen
San Valentín, un mártir del siglo III, casó a parejas jóvenes en secreto tras la prohibición de matrimonios por el emperador Claudio II. Capturado y ejecutado el 14 de febrero, su historia inspiró la celebración que hoy simboliza el amor en varias formas.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Cada 14 de febrero, millones de personas en el mundo celebran el Día de San Valentín con flores, cartas y cenas románticas. Sin embargo, pocos conocen que esta tradición tiene un origen religioso y que su historia está marcada por el sacrificio de un mártir cristiano.
La celebración remonta sus raíces al siglo III, cuando el emperador Claudio II prohibió los matrimonios entre jóvenes soldados, creyendo que un hombre soltero sería un mejor guerrero. En desafío a esta orden, un sacerdote llamado Valentín comenzó a casar parejas en secreto. Al ser descubierto, fue encarcelado y, finalmente, ejecutado el 14 de febrero del año 270.
Siglos después, en el año 494, el papa Gelasio I lo santificó y estableció el 14 de febrero como una fecha en su honor. Así nació la tradición de San Valentín, que con el tiempo se convirtió en un símbolo del amor y la unión de las parejas.
Hoy en día, aunque la festividad ha adquirido un fuerte carácter comercial, su esencia sigue siendo la misma: celebrar el amor en todas sus formas.