ir al contenido

La vía Bucaramanga-Barrancabermeja reabre tras acuerdos

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La carretera Bucaramanga-Barrancabermeja se ha reabierto después de 40 horas de diálogos entre camioneros y autoridades, resolviendo una protesta por restricciones impuestas a tractocamiones. Se acordó modificar la resolución problemática y permitir el paso de ciertos tractocamiones vacíos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La carretera Bucaramanga-Barrancabermeja ha reabierto al tráfico después de un extenso proceso de conciliación que duró 40 horas. El conflicto surgió debido a una protesta de camioneros que bloqueó el sector de Lisboa, Lebrija, en respuesta a las restricciones impuestas por la resolución N° 03717 del INVÍAS, que prohibía el paso de tractocamiones de 5 ejes (C2S3) y superiores debido a un derrumbe en octubre de 2023.

La crisis de movilidad, que afectó gravemente a transportadores y residentes de la región, fue abordada en una serie de reuniones intensivas que contaron con la participación de diversas autoridades. En el encuentro, celebrado en Lisboa, Lebrija (kilómetro 42+600), estuvieron presentes el alcalde de Lebrija, Gabriel Martínez, la Personería Municipal de Lebrija, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de Gobierno de Lebrija y el secretario del Interior de la Gobernación.

El bloqueo de la carretera había forzado a los camioneros a tomar una ruta alternativa a través de San Alberto, lo que implicaba tiempos de viaje más largos, mayores costos en combustible y un peaje adicional. Después de más de 24 horas de diálogo continuo entre los transportadores y las autoridades, se alcanzó un acuerdo crucial para la reapertura de la vía.


Las principales conclusiones de las negociaciones fueron las siguientes:

  • Reapertura de la vía: La carretera en el sector de Lisboa ha sido reabierta, restaurando el flujo vehicular y aliviando la crisis de movilidad en la región.
  • Modificación de la resolución: La ANI, en colaboración con INVÍAS, acordó modificar la resolución N° 03717 para permitir el paso de tractocamiones vacíos con clasificación C3S1, C3S2 y C2S3. La nueva resolución será firmada y emitida el próximo lunes 29 de julio.
Durante la protesta, que reunió a más de 30 camioneros, se destacó la importancia de mantener un diálogo constructivo entre las entidades gubernamentales y el sector transportador. "Nuestro objetivo siempre fue llegar a un acuerdo que beneficie a todos y que permita el desarrollo de nuestras actividades de manera segura y eficiente", comentó uno de los líderes de la protesta.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público