ir al contenido
🔴

La vida y obra del médico Virgilio Galvis Ramírez

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La biografía de Virgilio Galvis Ramírez, médico y exministro de salud, destaca su contribución a la salud en Colombia, incluyendo la creación de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL) y la clínica FOSUNAB Internacional. Realizó importantes avances en cirugías y trasplantes de órganos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Acaba de conocerse una biografía del médico y exministro de salud VIRGILIO GALVIS RAMIREZ, hijo del también exministro de Guerra y exgobernador de Santander, Alejandro Galvis Galvis, fundador del diario ‘Vanguardia’,  a quien la providencia divina dotó de gran sabiduría para el desarrollo de las actividades científicas, reflejada en la majestuosa obra de la Fundación Oftalmológica de Santander (FOSCAL), del Centro Clínico Carlos Ardila Lulle y de la clínica FOSUNAB Internacional, un conjunto de instituciones creadas por la mente inquieta de este ilustre santandereano, conocido en el mundo, por haber creado una gran ‘Ciudadela para la Salud’.

Desde muy joven y como estudiante de medicina, el doctor Virgilio Galvis Ramírez realizaba intervenciones quirúrgicas de forma experimental hasta con el gato de la casa paterna, tratando de conocer el organismo de los seres vivientes, porque era su obsesión descubrir los secretos de la naturaleza. En el hogar de sus mayores escuchaba los consejos de su padre Alejandro Galvis Galvis y de su progenitora, Alicia Ramírez de Galvis, acerca de la importancia de la labor humanitaria que podía realizar como profesional de la medicina, creando la primera clínica oftalmológica del oriente colombiano.

La FOSCAL fue creada hace medio siglo por el joven profesional de la medicina, Virgilio Galvis Ramírez en un modesto local aledaño al Parque de los Niños de la capital de Santander, a punta de pequeños auxilios que otorgaban instituciones democráticas como el Concejo de Bucaramanga y la Asamblea de Santander, que apenas alcanzaban para mantener viva la antorcha de la ilusión, para crear y dotar al departamento de una gran institución para la salud visual.

En el terreno de sus ilusiones encontró a un gran samaritano que le dio la mano, nadie menos que el doctor Carlos Ardila Lulle, que había cosechado éxitos en la industria de las gaseosas en Colombia y que era propietario de una planta de ‘Refrescos’ en España. Era el hijo de don Carlos Julio Ardila Durán, un ilustre jefe conservador, que fue la mano derecha para sacar adelante la construcción y dotación del edificio de la Fundación Oftalmológica de Santander –FOSCAL – en jurisdicción de Floridablanca.

El sueño de crear un imperio para la salud de todos los colombianos hizo posible que el industrial Carlos Ardila Lulle, hijo ilustre de Bucaramanga, se vinculara al proyecto de construir y dotar en Floridablanca una clínica de especialistas, dirigida por el exministro de salud Virgilio Galvis Ramírez, donde trabajan centenares de profesionales de la salud que convirtieron al departamento de Santander en un referente de los servicios de salud en el mundo. Millones de compatriotas han pasado por las instalaciones de este centro asistencial, donde se realizan trasplantes de córnea para la salud visual; trasplantes de órganos, especialmente trasplantes de corazón, hígado y riñones, intervenciones quirúrgicas de alto riesgo, utilizando las salas de cirugía mejor dotadas del país, donde además realizan prácticas de especialización muchos médicos provenientes de distintos lugares del mundo. ¡Virgilio Galvis Ramírez es el principal apóstol de la medicina que ha dado el departamento de Santander!

Más reciente