Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Le falta un debate al proyecto que beneficiará la mujer rural de Santander

Le falta un debate al proyecto que beneficiará la mujer rural de Santander

Resumen

La Comisión Séptima del Senado de Colombia aprobó un proyecto que busca la equidad económica y social para las mujeres rurales. Este garantiza su acceso a créditos, capacitación y apoyo a proyectos, reduciendo la desigualdad histórica en el ámbito rural.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

La Comisión Séptima del Senado aprobó, en su tercero de cuatro debates, el proyecto de ley que crea acciones afirmativas hacia las mujeres rurales y campesinas, con el fin de garantizar los principios de eficacia, igualdad y equidad y su acceso a servicios de apoyo productivos, comerciales, tecnológicos y socioempresariales.

La iniciativa les permitiría a las mujeres campesinas mejorar sus ingresos y condiciones de vida, y las fortalecería como sujetos de derechos que históricamente han contribuido al desarrollo, además de reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en el campo colombiano.

Según el DANE, aproximadamente 12,2 millones de personas habitan en las zonas rurales, lo que representa el 23,7% de la población total, de los cuales el 48,2% son mujeres rurales.

La senadora Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), ponente de este proyecto, destacó que la importancia de esta iniciativa radica en ofrecer a las mujeres rurales la oportunidad de acceder de manera prioritaria a créditos, capacitación en educación económica y financiera rural, así como apoyo y financiamiento a sus proyectos a través del Fondo Mujer Emprende.

Por su parte, la senadora Norma Hurtado (Partido de La U) agregó que “este proyecto de ley es una de las iniciativas que enamora,  y enamora porque toca acciones afirmativas en las que estamos buscando reducir primero brechas y, segundo, esa discriminación histórica que han tenido las mujeres en la zona rural”.

Ahora este proyecto seguirá su curso en la plenaria del Senado, donde tendrá un puesto especial en el orden del día de la ‘Plenaria Mujer’, la cual se llevará a cabo en el mes de marzo, con ocasión, entre otras, del Día Internacional de la Mujer.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más