🤖 Resumen
En las próximas semanas aquí encontrás un resumen del articulo.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Coletazos del cierre entre Bucaramanga y Barrancabermeja
La vuelta larga por San Alberto, Cesar, hace que el transporte de alimentos presente incrementos porque se consume más combustible y se emplean cuatro horas o más, de las habituales, para llegar a los centros de acopio.
Los contratiempos que se generan por los constantes cierres de las vías de Santander afectan de forma inmisericorde el bolsillo de los ciudadanos porque el incremento en el consumo de combustibles es mayor y el tiempo de ruta se extiende a más horas de las habituales.
Esas son las consecuencias del derrumbe que tapona la vía entre Bucaramanga y Barrancabermeja porque los productos alimenticios demoran en llegar a los centros de acopio, en el caso de Bucaramanga y el área Metropolitana es Centroabastos, y el coletazo económico golpea el bolsillo de los consumidores.
Ante esta situación varios de los productos subieron el precio, de forma, leve, pero no deja de ser preocupante porque descuadra las cuentas del consumidos y, aunque el combustible no ha subido de precio como lo insinuaron algunos medios, los automotores si consumen más galones y eso se traslada al comprador, ya sea por mayor o al detal.
Incertidumbre por tiempos
Una de las mayores preocupaciones de los comerciantes de alimentos y transportadores de los mismos, es cuándo se abrirá el paso en la vía afectada cerca de Lebrija, porque a ellos también empiezan a descuadrárseles las cuentas sobre inversión en combustibles y peajes.
Según declaraciones entregadas por Alfonso Peñaloza, coordinador de operaciones en la Central de Abastos, Centroabastos a Radio Caracol, no son altos los precios de los alimentos en esa central mayorista y que es importante que el comerciante tenga en cuenta al consumidor para no generar afectaciones en las ventas.
“Desabastecimiento de productos no se ha presentado. Esta situación ha generado contratiempos en el despacho e ingreso de alimentos, ya que las rutas alternas incrementan el tiempo de recorrido. Por lo que el aumento de precios ha sido mínimo, en productos como cítricos, bananos, arveja y granadilla”, dijo el funcionario.