Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Ley de la República ordenará a los colombianos a conmemorar la Batalla de Cachiri en Santander

Ley de la República ordenará a los colombianos a conmemorar la Batalla de Cachiri en Santander

Resumen

La Ley de la República ahora ordena la conmemoración de la Batalla de Cachirí en Santander. Este reconocimiento busca exaltar la memoria de los patriotas que sacrificaron sus vidas por la independencia de Colombia, promoviendo su reconocimiento en la historia nacional.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera

La batalla de Cachirí fue un combate de la independencia de Colombia ocurrido el 22 de febrero de 1816 en el páramo de Cachirí, ubicado en el actual departamento de Santander.

En esta contienda militar, la V División del ejército realista, bajo el mando del coronel Sebastián de la Calzada, venció a las tropas del Ejército de la Unión bajo el mando del general de brigada, el bumangués Custodio García Rovira.

La batalla, que surgió de la Reconquista iniciado por los españoles quienes habían llegado a la Nueva Granada en agosto de 1815 para reconquistar su antigua colonia, culminó con una carga de la caballería española la cual puso a los sobrevivientes del ejército de la unión a huir hacia la Villa de Matanza. El triunfo de los españoles había sido tan descomunal, que causó el colapso las defensas republicanas en el norte del país.

Los pocos sobrevivientes del ejército neogranadino luego huyeron a los llanos de Casanare el 2 de abril. Calzada junto al brigadier Miguel de la Torre pudieron ocupar poco después Santafé, el 6 de mayo.4​ La victoria de los españoles en Cachirí había sido el golpe mortal para la Primera República logrando que la reconquista liderado y planeado por general Pablo Morillo fuera todo un éxito.

La Batalla de Cachirí, librada los días 21 y 22 de febrero de 1816, significó el inicio de la resistencia patriota frente al dominio español. Sin embargo, la contienda terminó en una masacre, dejando más de mil patriotas asesinados, 200 heridos y 500 prisioneros a manos de las tropas realistas.

Se considera que el páramo de Cachirí es una de las fosas comunes más grandes del país, lo que evidencia la brutalidad de los hechos y la deuda histórica con quienes ofrendaron sus vidas por la libertad.

La Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto de ley que conmemora la Batalla de Cachirí, un hito fundamental en la lucha por la independencia de Colombia y en la historia santandereana. Esta decisión marca un paso importante en el reconocimiento de un acontecimiento que ha permanecido en el olvido nacional, pese a su trascendencia histórica.

La senadora Isabel Zuleta, autora del proyecto, destacó la importancia de esta iniciativa: "Esta memoria es importante, no solo por el sacrificio de los patriotas, sino porque esa guerra hay que traerla a la actualidad para que no se repita. La historia de dolor y luchemos porque el sentido de libertad e independencia se mantenga vivo, como en Suratá siguen reivindicando".

“Conmemorar la Batalla de Cachirí (Ley 228 de 2024 del Senado) es un acto de justicia y dignidad para las víctimas de esta lucha independentista. El proyecto de ley busca exaltar la memoria de estos mártires y reivindicar su papel en la construcción de la nación, promoviendo su reconocimiento en la historia oficial del país”, expresó la legisladora.

Además, ratificó desde el Senado y su curul, el compromiso con la memoria histórica y con la dignificación de nuestro pueblo. La historia de Santander y de Colombia no puede seguir siendo incompleta; es momento de recordar y honrar a quienes resistieron y ofrendaron sus vidas por la independencia.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más