ir al contenido

Líderes y víctimas del conflicto definen estrategias de búsqueda de personas desparecidas en Popayán

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Foto: UBPD
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) en Colombia estableció estrategias para buscar a personas desaparecidas en el conflicto armado. Se creará un plan operativo de dos años, se caracterizarán cementerios, y se difundirá la información mediante cursos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El pasado 20 de junio, en Popayán, se reunieron el Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), diversas organizaciones, líderes y lideresas, y víctimas del conflicto armado, junto con entidades estatales, para desarrollar estrategias que impulsen la búsqueda de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado, en respuesta a la crisis humanitaria en el departamento del Cauca.

Durante la primera sesión territorial del Consejo Asesor de la UBPD, se priorizó la creación de una estrategia para implementar la búsqueda y prevenir la desaparición, dirigida a todas las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). Además, la Unidad de Implementación para el Acuerdo Final de Paz, que preside el Consejo, propuso cuatro líneas estratégicas y exigió la formalización inmediata de la Mesa Departamental de la Desaparición Forzada en el Cauca, gestionada por la Gobernación del Cauca.

Las líneas técnicas se centran en la creación de un plan operativo de dos años, basado en el trabajo de la Unidad de Búsqueda en el Cauca y la experiencia de otras instituciones estatales. Asimismo, se avanzará en la caracterización de los cementerios departamentales en colaboración con el Ministerio del Interior y en la difusión del Sistema Nacional de Búsqueda mediante cursos y diplomados, apoyados por la Universidad del Cauca.

Foto: UBPD

Por otro lado, se dará prioridad a enfoques diferenciales y poblacionales étnicos, campesinos y de discapacidad, garantizados a través de la participación de organizaciones y personas buscadoras de la Red de Apoyo de la UBPD.

Definir estrategias para esta problématica es más que neceario teniendo en cuenta que en el Cauca, se reportan 2.639 personas reportadas como desaparecidas y son miles de familias que sigen esperando tener alguna información sobre sus seres queridos.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público