Lina Tejeiro denunció que fue suplantada para una estafa digital
Resumen
Lina Tejeiro desmiente vínculos con la plataforma NetherexPro que usó su imagen para engaños de criptodivisas. Advierte sobre tácticas fraudulentas y tomará acciones legales. El Código Penal colombiano protege contra estas suplantaciones.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Lina Tejeiro, una de las actrices más reconocidas en Colombia, ha sido víctima de un nuevo caso de suplantación digital. A través de sus redes sociales, la artista desmintió cualquier vínculo con una plataforma de criptodivisas que, según denunció, ha utilizado su imagen sin autorización para promover esquemas de inversión de dudosa fiabilidad. En un comunicado emitido por la firma de abogados Russell Bedford, que la representa legalmente, se advierte que se ha difundido información falsa en redes sociales, vinculándola con NetherexPro, una plataforma de negociación en línea de criptomonedas.
El documento legal establece con claridad que Tejeiro no tiene ni ha tenido relación alguna con esta plataforma ni con ninguna otra que ofrezca rendimientos financieros automáticos o garantizados. Según la firma, este tipo de publicaciones responden a estrategias fraudulentas con el fin de inducir a error a los ciudadanos y fomentar esquemas posiblemente ilegales de captación de dinero. Además, advirtieron que la difusión de estas noticias falsas podría derivar en acciones legales, amparadas por el Código Penal colombiano en materia de protección al consumidor y delitos informáticos.
La actriz, quien actualmente protagoniza la nueva versión de la telenovela Nuevo rico, nuevo pobre, ya había sido víctima de casos similares en el pasado. En febrero de 2024, denunció la creación de perfiles falsos en redes sociales que usaban su identidad para engañar a usuarios y solicitarles dinero. En aquella ocasión, también recurrió a Russell Bedford para aclarar que no tenía ningún tipo de vínculo con esas publicaciones fraudulentas.
El delito de suplantación de identidad de figuras públicas con fines de estafa es un fenómeno recurrente en plataformas digitales. Los estafadores suelen crear perfiles falsos imitando el nombre, imagen y tono de celebridades para ganarse la confianza de sus seguidores. En algunos casos, incluso hackean cuentas oficiales, logrando que el engaño parezca más creíble. A través de estos métodos, buscan atraer víctimas a esquemas de inversión fraudulentos, sorteos inexistentes o solicitudes de donaciones falsas.
En Colombia, la suplantación de identidad es un delito tipificado en el artículo 296 del Código Penal, con penas que oscilan entre uno y cinco años de prisión, dependiendo de la gravedad del caso y el daño causado. Además, las víctimas pueden recurrir a la justicia civil para exigir compensaciones económicas por los perjuicios sufridos, que pueden incluir la pérdida de oportunidades laborales o afectaciones psicológicas.
Lina Tejeiro ha hecho un llamado a sus seguidores para que sean precavidos y verifiquen la autenticidad de la información antes de compartirla. También ha reiterado su compromiso con la defensa de su imagen y su reputación, advirtiendo que tomará todas las medidas legales necesarias para protegerse de este tipo de fraudes.