Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

“Llevamos un año sin carretera”: clamor de los campesinos de Cabrera

Resumen

Desde hace un año, campesinos de Cabrera sufren por la falta de una carretera clave perjudicada por una avalancha en la vía Galán-El Socorro. Los costos de transporte se han elevado, afectando su economía, sin una solución clara del gobierno para reparar la vía.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
“Llevamos un año sin carretera”: clamor de los campesinos de Cabrera

El próximo 28 de mayo se cumplirá un año desde que la vía que conecta a los municipios de Galán y El Socorro, en el departamento de Santander, quedó inhabilitada por una avalancha provocada por el represamiento de la quebrada La Vitoca en el río Suárez. Desde entonces, las comunidades campesinas de Cabrera y sus alrededores continúan enfrentando serias dificultades para movilizarse y comercializar sus productos, sin que hasta ahora se haya ejecutado una solución definitiva.

La emergencia natural, ocurrida en 2024, arrasó con un tramo vital de la carretera, afectando de manera directa la movilidad y la economía de cientos de habitantes rurales. “El 28 de mayo estaríamos cumpliendo exactamente un año de la afectación de esta vía. Llevamos un año de no tener vía, de no tener acceso a esta carretera que es tan importante para toda esta comunidad campesina”, declaró en entrevista con Rcn Radio la señora María Clemencia Viviescas, habitante de Cabrera.

Uno de los impactos más severos ha sido el aislamiento parcial de las comunidades rurales. La vía afectada era el corredor habitual de la ruta de transporte público Cotransmagdalena, que comunicaba a Zapatoca con El Socorro y permitía a los campesinos transportar sus frutas y verduras hasta las plazas de mercado. La interrupción de este servicio ha obligado a los agricultores a utilizar rutas alternas que, además de ser más largas, incrementan los costos de transporte y reducen la rentabilidad de sus cultivos.

Como medida provisional, los campesinos han tenido que desplazarse por el sector conocido como Las Vueltas, que los lleva hasta Palmar y luego a El Socorro. Este trayecto puede tomar más de una hora, con un impacto negativo no solo en la comercialización de los productos agrícolas, sino también en aspectos fundamentales como la atención en salud. “El costo de vida ha subido porque ahora tenemos que pagar más en transporte para ir a una cita médica o para cualquier diligencia”, señaló Viviescas.

A pesar de los constantes llamados a la Gobernación de Santander, los habitantes denuncian la falta de respuestas concretas. “Solo se queda en visitas, vienen, miran, pero no hay ninguna solución al respecto”, expresó con preocupación la ciudadana entrevistada.

Representantes de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Secretaría de Infraestructura del departamento han estado en la zona en varias oportunidades, sin embargo, la comunidad afirma que los encuentros no se han traducido en acciones.

La solución que propone la comunidad es clara: la compra de predios que permitan rehacer la vía por una zona menos vulnerable. Esta alternativa, según los habitantes, sería la única manera de garantizar la conectividad y mitigar el impacto económico que siguen sufriendo.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más