Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Mamá Orbe y las tortugas de playa Cuevita

Mamá Orbe y las tortugas de playa Cuevita

Wendy López profile image
by Wendy López

Invitada por ProColombia y Kasa Agencia, he tenido el privilegio de experimentar "El Despertar de los Sentidos", un viaje diseñado para destacar la magnificencia de "Colombia, el País de la Belleza".

Tras estar un día más en Bahía Solano, el cielo del departamento de Chocó amaneció con un gris profundo que solo el trópico puede ofrecer, pintando un cuadro vivo y eterno de la selva húmeda y los sonidos del Pacífico. La lluvia, que había caído sin cesar la noche anterior, dejó un aroma fresco en el aire, intensificando el verde que rodeaba el paisaje. Sin embargo, nada podía frenar el ánimo y la emoción que sentíamos por la jornada que nos esperaba.

Con el amanecer, dejamos atrás el pequeño pueblo pesquero a bordo de “La Piragua”, una chiva que nos llevó a través de caminos de tierra llenos de baches, mientras nos adentrábamos en la selva tropical. Los colores vibrantes y la música alegre del vehículo animaban a todos los pasajeros, quienes compartían risas y conversaciones sobre la biodiversidad única de la región. Al llegar a nuestro destino, cambiamos a un motocarro que nos condujo por medio de sendas estrechas bordeadas de vegetación exuberante. La emoción creció a medida que nos acercábamos a nuestro destino final: la playa Cuevita.


Un santuario para las tortugas

La playa Cuevita se extiende por nueve kilómetros de arena dorada, donde las olas del Pacífico rompen con suavidad. Es un lugar especial, considerada la playa más importante de Sudamérica para la conservación de la tortuga golfina. Aquí también llegan tortugas negras, verdes y carey para anidar, un espectáculo natural que atrae tanto a turistas como a conservacionistas. La temporada alta de anidamiento es de julio a diciembre, pero incluso de enero a junio, estas criaturas marinas hacen su aparición.

Cuando llegamos al lugar, nos recibió Mamá Orbe, conocida también como Orfilia Bermúdez, una mujer con una pasión inquebrantable por la conservación. Nacida y criada en El Valle, Mamá Orbe ha dedicado más de once años a proteger a las tortugas marinas que visitan estas costas. Con más de un millón de tortugas liberadas y miles de nidos encontrados, su legado es un testimonio de amor y compromiso con la naturaleza.

Mientras recorríamos el refugio, Mamá Orbe nos habló sobre la importancia de la preservación de las tortugas marinas y nos mostró el vivero tortugario, donde se guardan cuidadosamente los huevos recogidos cada noche. Nos explicó cómo la Fundación Natura inició este proyecto hace más de 34 años y cómo, después de que se retiraron, ella y su familia continuaron con la labor. Mientras hablaba, notamos algo curioso: el tortugario estaba lleno de crocs, un recordatorio tangible de la contaminación que afecta nuestras costas. "Estas crocs las trae el mar", dijo Orfilia.

0:00
/
Video: Wendy López.

La importancia de los huevos

Durante nuestra visita, Mamá Orbe compartió detalles fascinantes sobre las tortugas y sus huevos. Cada especie de tortuga tiene huevos de diferentes formas y tamaños. Los huevos de la tortuga golfina, por ejemplo, son similares a una bola de desodorante más grande, mientras que los de la tortuga carey son del tamaño de una bola de desodorante más pequeña. "La tortuga paula o caná tiene huevos como una bola de billar grande", explicó, lamentando que ya no suben a estas playas debido a la intervención humana.

Nos mostró los nidos en el vivero, cada uno marcado con tapas de botellas de diferentes colores. "Cada tapa representa un nido de una mamá tortuga", nos contó. Las tapas, todas traídas por el mar, también son un testimonio de la contaminación plástica que amenaza a estos animales. "Hay demasiados depredadores", dijo, "y el plástico es uno de los peores". Las tortugas marinas enfrentan numerosos peligros, desde depredadores naturales como jaguares y águilas hasta la amenaza siempre presente de la contaminación humana. Pero, como Mamá Orbe señaló con firmeza, cada esfuerzo cuenta para protegerlas.

0:00
/
Video: Wendy López.

La importancia de las tortugas marinas

En el mundo existen siete especies de tortugas marinas, y playa Cuevita es el hogar para muchas de ellas, destacándose la tortuga golfina. Cada tortuga tiene su huella digital única, llamada impronta, lo que les permitirá regresar a la misma playa donde nacieron después de años de navegación por el océano. "Cuando tocan la arena por primera vez, registran este lugar", dijo. "Y cuando tengan entre 18 y 25 años, regresarán aquí para poner sus propios huevos".

Las tortugas regulan las poblaciones de medusas, manteniendo el equilibrio en el ecosistema marino. “Sin tortugas marinas, no podríamos disfrutar de los mares”, afirmó Mamá Orbe. Su dedicación va más allá de la preservación de las tortugas; es un llamado a la conciencia humana sobre la responsabilidad de proteger el planeta.


Educación y concienciación

La educación es un pilar fundamental en la misión de Mamá Orbe. “Nuestro mayor compromiso es enseñar a los niños de dónde viene el agua, y cómo cuidar el planeta”, nos dijo. Los residuos plásticos en el océano son una amenaza constante para la vida marina, y Orfilia realiza campañas educativas para inculcar valores de conservación en las futuras generaciones.

Nosotros no recibimos un planeta contaminado, lo hemos contaminado”, reflexionó. “La ley de la supervivencia dice que todos necesitamos de todos. Tenemos que cuidar nuestras fuentes hídricas y el medio ambiente para las generaciones venideras”.

La historia de Orfilia Bermúdez es una inspiración para todos. Su trabajo en la Mamá Orbe Family Eco Farm es un testimonio del poder de la acción individual para generar un cambio positivo. Ofrecen tours educativos, alojamiento y experiencias culturales en el corazón del Chocó, invitan a todos a sumarse a la causa (3146904771, mamaorbefamily@gmail.com - ccdelfinesjuradobahia.org@gmail.com).

Finalmente, al dejar la playa, llevamos con nosotros una nueva apreciación por la belleza y fragilidad del mundo natural y un compromiso renovado para protegerlo. En las palabras de Mamá Orbe, "El verdadero legado no es el dinero que dejamos, sino el planeta que preservamos".

Foto: Mamá Orbe Family Eco-Farm.
Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más