Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Más allá del entretenimiento: el juego como aliado de la salud mental

Resumen

Los juegos de mesa resurgen no solo como entretenimiento, sino como herramientas poderosas para la salud mental y social. Fomentan la empatía, mejoran la comunicación y fortalecen vínculos familiares, generando espacios genuinos de conexión en un mundo hiperconectado.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Más allá del entretenimiento: el juego como aliado de la salud mental

En un mundo cada vez más dominado por pantallas, algoritmos y notificaciones, el acto simple de lanzar un dado o mover una ficha se convirtió en un gesto de resistencia emocional. Los juegos de mesa, aquellos clásicos que parecían relegados a los armarios del pasado, resurgieron con fuerza como herramientas terapéuticas, educativas y sociales. Desde los consultorios psicológicos hasta los bares de moda, redescubrir el placer del juego cara a cara se volvió un fenómeno que va más allá del entretenimiento.

La mejor manera en que los juegos de mesa pueden contribuir a la salud mental es porque une a la familia, genera espacios de participación, y permite el uso productivo del tiempo libre”, explicó la doctora Doris Escobar, psicóloga clínica con amplia trayectoria en colegios distritales de Bogotá.

Según Escobar, jugar no solo reduce el estrés, sino que activa procesos mentales clave como la toma de decisiones, la empatía y el autocontrol. “Jugar en grupo fortalece la comunicación, permite reír, negociar y desarrollar habilidades sociales”, añadió.

Este renacer de los juegos físicos se ha visto impulsado también por marcas líderes como Hasbro, que presentó nuevas propuestas como Detalles de Talla, un juego colaborativo y creativo ideal para fiestas y reuniones donde no es necesario saber dibujar, sino compartir, reír y crear en conjunto.

La psicóloga infantil Paula Andrea García Ospina, quien ha incorporado juegos de mesa en terapias con niños y adolescentes, subrayó su utilidad emocional: “Los juegos de mesa ofrecen un espacio seguro y estructurado para la interacción social. Activan funciones cognitivas como la memoria, la atención y la planificación, mientras que también reducen el estrés y fortalecen vínculos afectivos”.

En una sociedad hiperconectada pero emocionalmente distante, el regreso al juego físico se ha transformado en una forma auténtica de volver a mirarse a los ojos. Juegos como Twister, Jenga, Operando o Clue mezclan la destreza física con el ingenio mental y el espíritu competitivo, en un ambiente donde lo importante es el compartir.

Vivimos conectados digitalmente, pero muchas veces estamos desconectados emocionalmente. Los juegos de mesa permiten encuentros reales, sin pantallas de por medio”, apuntó García. “El juego no es solo entretenimiento. Es una oportunidad de volver a mirarnos a los ojos, de escuchar y compartir. Es una herramienta poderosa para el bienestar emocional, familiar y social”.

El fenómeno ha sido tan contundente que incluso bares y restaurantes han adoptado los juegos de mesa como parte de su propuesta de valor. Espacios como Irreverente o Cinepolitana los incluyen en sus cartas de entretenimiento, invitando a sus visitantes a apagar el celular, relajarse y reconectar desde el juego.

Por su parte, Hasbro —consciente de la necesidad de fomentar el juego tangible— ha rediseñado clásicos como Operando, ahora con nuevos modos y efectos sonoros, y ha apostado por versiones más dinámicas y portables como Monopoly Deal, Battleship Card Game o Hippos Glotones, que se adaptan al ritmo de vida moderno.

La compañía también ha reforzado su apuesta por juegos que, más allá del reto o la estrategia, buscan fomentar la creatividad, la empatía y el trabajo en equipo. Juegos como Adivina Quién, Conecta 4, Atomix o el ya mencionado Detalles de Talla se han posicionado como verdaderos puentes intergeneracionales que derriban barreras de edad, lenguaje y contexto.

Entre los beneficios más destacados de los juegos de mesa, los expertos coinciden en resaltar:

  • Estimulación de la motricidad fina: con propuestas como Pulgas Locas o Jenga.
  • Fomento del pensamiento estratégico: en títulos como Clue, Monopoly Gamer Mario Kart, Battleship o Atomix.
  • Promoción de la empatía y la cooperación: gracias a juegos colaborativos como Detalles de Talla o Conecta 4.
  • Fortalecimiento del vínculo social: a través del compartir, la conversación y el humor compartido.
Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más